La renuncia de Diana Salazar como fiscal general del Estado de Ecuador ha provocado una ola de reacciones en el ámbito político. Una de las más enérgicas provino de la excandidata presidencial Luisa González, figura visible del movimiento Revolución Ciudadana, quien acusó a Salazar de proteger intereses políticos y de haber contribuido a la impunidad en casos clave del país.

Renuncia de Diana Salazar: un cierre anticipado
Diana Salazar oficializó su renuncia el 20 de mayo de 2025, aunque su periodo estaba prorrogado debido a la falta de designación de un reemplazo. En un video compartido por la Fiscalía General del Estado, Salazar repasó su trayectoria profesional y declaró que dejaba el cargo con la conciencia tranquila. “El reto ha sido enorme (…) Me retiro con mi mayor tesoro intacto: la conciencia tranquila”, afirmó.
Durante sus seis años de gestión, Salazar fue una figura clave en la lucha contra la corrupción y en investigaciones de alto perfil. A pesar de sus logros, su administración también fue duramente criticada por sectores políticos opositores.
Reacción de Luisa González: “Jamás escaparás de la mano de Dios”
Tras difundirse el video de renuncia, Luisa González compartió en redes sociales un contundente mensaje dirigido a la exfiscal. En sus palabras:
“Un mensaje para ti, Diana, que cada día de tu vida te siga, hasta podrás escapar de la justicia humana, pero jamás, jamás y recuérdalo siempre, jamás de la mano de Dios. Lo verás… recuerda cada acto tuyo…”.
La excandidata acompañó su mensaje con una cita bíblica que alude al castigo intergeneracional por la iniquidad, reforzando su crítica con una carga simbólica y moral.
Revolución Ciudadana: carta abierta con duras acusaciones
Más tarde, el movimiento Revolución Ciudadana publicó una carta abierta en la que acusa a Diana Salazar de haber manipulado la justicia a favor de determinados intereses. El documento sugiere que su permanencia prolongada en el cargo solo tuvo como fin “firmar los autos de archivo de varios casos clave”.
Según la misiva, la gestión de Salazar estuvo plagada de irregularidades en procesos judiciales como los casos Sobornos, Diezmos, Reconstrucción de Manabí y Freddy Carrión. Aseguran que hubo “pruebas forjadas”, “coacción de testigos” y que se convirtió a la Fiscalía en un “laboratorio de falsos positivos”.
González insiste: “Se va la gran cómplice”
Luisa González no detuvo ahí su crítica. En publicaciones adicionales, afirmó que Salazar se retira “llevándose la impunidad” de casos emblemáticos como InaPapers, la muerte de Rubén Cherrez y los presuntos nexos de bandas criminales. Además, denunció el silencio de la Fiscalía frente a posibles irregularidades vinculadas a la familia Noboa.
Uno de sus mensajes más punzantes fue:
“Cumplió a su patrón y se fue. ¿Recuerdan que en los chats de Villavicencio consta cómo presionó a (Diana) Atamaint para que gane Lasso? Mucho que analizar… ¿Se puede mover votos desde el CNE?”
Un cambio de rumbo en la Fiscalía
Tras la renuncia de Salazar, Wilson Toainga fue designado como fiscal general interino. Mientras tanto, el país se encuentra a la expectativa de quién será designado oficialmente como nuevo titular de esta institución clave para el combate a la corrupción y el fortalecimiento del Estado de derecho.
La confrontación política por la justicia en Ecuador está lejos de apaciguarse. La renuncia de Salazar, lejos de cerrar un ciclo, parece haber abierto un nuevo capítulo de tensión entre las instituciones del Estado y los sectores políticos.
Fuente: Expreso
Te puede interesar:
Estados Unidos inicia vuelos de “autodeportación” para migrantes irregulares