Guillermo Lasso, quien concluye su mandato el 22 de noviembre tras más de 900 días en el poder, ha sido acompañado por siete ministros de Estado que han dejado su marca en diversas áreas. El traspaso de poderes a Daniel Noboa Azín el 23 de noviembre marca el inicio de una nueva etapa presidencial que podría traer cambios en la composición del gabinete ministerial.
Los ministros que han sobrevivido a las complejidades políticas y se mantuvieron firmes junto a Lasso son:
- Niels Olsen, ministro de Turismo.
- Patricio Donoso, ministro del Trabajo.
- María Brown, ministra de Educación.
- Sebastián Palacios, ministro del Deporte.
- María Elena Machuca, ministra de Cultura y Patrimonio.
- Vianna Maino, ministra de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información.
- Gustavo Manrique, quien pasó de ser ministro del Ambiente a canciller.
Además, tres secretarios de Estado con rango de ministros han jugado un papel destacado:
- Jairón Merchán, de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.
- Roberto Salas, quien ha ocupado roles como consejero presidencial y secretario técnico de Inversiones.
- Edwin Ronquillo, titular de la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición.
Otros funcionarios relevantes que han perdurado en el entorno presidencial incluyen a Francisco Briones, director del Servicio de Rentas Internas; Ralph Suástegui, director del Servicio Nacional de Aduanas; y Andrea Balda, quien ha desempeñado roles importantes en temas políticos.
Aunque el nuevo presidente tiene la facultad de crear, eliminar o fusionar ministerios, la continuidad de algunos ministros en el próximo gobierno señala la estabilidad y experiencia acumulada en sus respectivas áreas. La gestión de Lasso deja un legado y desafíos que el nuevo mandatario deberá enfrentar con su propio equipo ministerial.





