jueves, 7 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Los centros comerciales en Ecuador generan hasta USD 6.000 millones al año

centros comerciales

Autor:

Actualizada:

Los centros comerciales en Ecuador representan un motor clave para la economía nacional. Generan entre 4.000 y 6.000 millones de dólares anuales, según datos proporcionados por la recién creada Cámara de Centros Comerciales del Ecuador en junio de 2025. Esta cifra incluye ingresos por ventas, arriendos y servicios indirectos. Esto demuestra la relevancia de esta industria para el desarrollo comercial y urbano del país.

- Anuncio -
centros comerciales

Crecimiento y organización del sector

La constitución de la Cámara de Centros Comerciales del Ecuador ha sido un paso fundamental para visibilizar la magnitud de este sector, que agrupa al menos 150 centros comerciales a nivel nacional. Marianela Berrazueta, administradora general de Ciudad Comercial El Recreo y representante de la Cámara, resalta que esta iniciativa permitirá al sector crecer de manera conjunta. Así, se podrán alcanzar niveles de innovación y excelencia comparables con los de otros países latinoamericanos.

Un hecho relevante para el sector es que en 2026, Quito será la sede del cuarto Congreso de la Cámara Latinoamericana de la Industria de Centros Comerciales (CLICC). Este evento reunirá a más de 700 representantes de la industria provenientes de 21 países. Además, incluirá un ‘Study Tour’ en Guayaquil. Este encuentro fortalecerá la integración regional y la adopción de mejores prácticas en la industria.

Nuevas tendencias en centros comerciales

La evolución de los centros comerciales ha transformado estos espacios. Han dejado de ser solo lugares de compra para convertirse en núcleos urbanos multifuncionales. Están diseñados para conectar con los estilos de vida y las aspiraciones de los visitantes.

- Anuncio -

Sostenibilidad como principio:
Los centros comerciales modernos están adoptando arquitectura bioclimática, integrando luz natural, materiales reciclables, muros verdes, techos solares y jardines interiores. Estas prácticas no solo reducen el impacto ambiental, sino que también mejoran la experiencia de los visitantes.

Experiencias inmersivas:
La tecnología se utiliza para crear ambientes atractivos, con iluminación dinámica, zonas temáticas y mobiliario interactivo. Herramientas como pantallas táctiles y realidad aumentada permiten personalizar la experiencia del usuario, aumentando la conexión con las marcas presentes.

Espacios de uso mixto:
Cada vez más, los malls incorporan oficinas, hospedaje, espacios culturales, coworkings, gimnasios y auditorios, creando núcleos urbanos dinámicos. El diseño modular permite la adaptación para ferias y eventos, aumentando la funcionalidad y el flujo constante de personas.

Gastronomía como ancla:
La oferta gastronómica juega un papel central en los centros comerciales. Terrazas, patios temáticos y restaurantes con cocina de autor atraen a los visitantes, fomentando la permanencia y la interacción social dentro de estos espacios.

Comunidad y bienestar:
Los malls actuales incluyen áreas petfriendly, zonas de descanso, espacios para niños y actividades comunitarias. Esto refuerza su rol como punto de encuentro social. Se promueve la accesibilidad, diversidad y bienestar de todos los usuarios.

Omnicanalidad integrada:
La experiencia física se complementa con herramientas digitales como aplicaciones móviles, lockers para compras online y pantallas interactivas. Esto genera una fidelización que fluye entre lo digital y lo presencial.

Impacto económico y social

La industria de centros comerciales no solo contribuye con miles de millones de dólares al Producto Interno Bruto. También genera empleo directo e indirecto, impulsa el desarrollo urbano y fortalece el ecosistema comercial del país. Por ejemplo, el Mall del Alto en Cuenca contará con 250 locales comerciales y creará cerca de 1.500 plazas de trabajo. Este hecho evidencia la capacidad de estos proyectos para dinamizar la economía local.

La creciente organización y profesionalización de los centros comerciales en Ecuador, junto con la adopción de tendencias innovadoras y sostenibles, posicionan a este sector como un pilar fundamental. Es clave para el desarrollo económico, social y urbano del país. La próxima realización del Congreso CLICC en Quito será una oportunidad clave para fortalecer la colaboración regional. Así, se podría elevar la industria ecuatoriana a nuevos estándares internacionales.

Fuente:Primicias.ec

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama