miércoles, 30 julio 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Superintendencia inicia liquidación forzosa de la cooperativa CREA en Ecuador

Oficinas cerradas de la cooperativa CREA tras anuncio de su liquidación forzosa

Actualizada:

La liquidación forzosa de la cooperativa CREA fue anunciada por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) este 29 de julio de 2025. Esta cooperativa, con sede principal en Cuenca, tenía presencia operativa en nueve provincias del país y contaba con 98.000 socios. La medida representa un acontecimiento significativo en el sistema financiero del sector popular y solidario en Ecuador.

- Anuncio -

Devolución de depósitos a los socios: hasta USD 32.000

Según la SEPS, los socios de CREA podrán recuperar hasta USD 32.000 mediante la cobertura del seguro de depósitos que ofrece la Corporación del Seguro de Depósitos (Cosede). Este valor aplica para las cooperativas clasificadas en el segmento 1. En los próximos días se publicará un cronograma oficial para que los afectados puedan iniciar el proceso de devolución.

Causas de la liquidación forzosa

La decisión de proceder con la liquidación forzosa de la cooperativa CREA se sustentó en dos causas principales: el incumplimiento del programa de supervisión al que la entidad estaba sujeta y la caída de su indicador de solvencia a niveles críticos. Según la SEPS, la cooperativa registró un índice de solvencia del 3,36%, cuando la normativa exige al menos un 9%.

El deterioro financiero de la cooperativa también fue atribuido al incremento de créditos vencidos o de alto riesgo. Estos factores comprometieron gravemente la estabilidad de la entidad, generando un nivel de respaldo financiero ineficiente frente a los riesgos asumidos.

- Anuncio -

Impacto en los socios y presencia nacional

Las oficinas de CREA amanecieron cerradas en Cuenca, con carteles informativos para los socios. La noticia generó preocupación entre los usuarios, quienes acudieron a la sede principal buscando respuestas. La liquidación forzosa de la cooperativa CREA afecta a miles de familias, especialmente en provincias como Azuay, Pichincha y Guayas.

No obstante, la Superintendencia aclaró que el 98,30% de los socios tienen montos inferiores al tope garantizado por el Cosede, lo cual facilita el proceso de devolución en esta primera etapa.

Fuente:
primicias.ec

Más noticias:
La misteriosa desaparición de cinco empleados municipales del cantón Valencia

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama