Ley del BIESS aprobada por oficialismo logra votos mínimos necesarios

Sesión Asamblea Nacional Ecuador durante debate Ley del BIESS aprobada por oficialismo septiembre 2025

Autor:

Actualizada:

La Ley del BIESS aprobada por oficialismo consiguió los 77 votos requeridos en la Asamblea Nacional el 26 de septiembre de 2025. La Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia enfrentó fuerte oposición del correísmo, que anunció demanda de inconstitucionalidad por privatización de la seguridad social.

- Anuncio -

El debate en segundo debate ante el Pleno contó con la asistencia de 149 asambleístas. La bancada de Revolución Ciudadana votó en contra del proyecto, mientras que solamente José Luis Nango y Fernando Nantipia, exPachakutik aliados del oficialismo, respaldaron la iniciativa.

Principales argumentos del oficialismo en el proyecto

El legislador Diego Franco (ADN) presentó el informe para segunda discusión. Por tanto, reiteró los argumentos centrales: la devolución de fondos provisionales de privados administrados por el BIESS y la definición del futuro de 13 fideicomisos catalogados como «monumentos al abandono».

Además, Franco defendió la Ley del BIESS aprobada por oficialismo mediante acusaciones directas contra el correísmo. «De un lado estamos los legisladores que representamos al pueblo ecuatoriano. Del otro lado, la organización política que reciben órdenes desde un búnker en Venezuela», expresó.

- Anuncio -

Oposición correísta denuncia privatización de seguridad social

Sin embargo, la asambleísta Viviana Veloz acusó al oficialismo de intentar privatizar la seguridad social. El principal reparo de Revolución Ciudadana fue la posibilidad de que el BIESS venda cartera vencida a entidades financieras privadas.

«Pretenden vender la cartera del BIESS a la banca privada. A ese sector que no ha tenido misericordia con la gente de este país», manifestó Veloz ante el Pleno. Igualmente, anunció que presentará demanda de inconstitucionalidad si la ley entra en vigencia.

PSC manifiesta preocupaciones técnicas específicas

Por otra parte, el Partido Social Cristiano manifestó inquietudes sobre dos artículos específicos. Otto Vera expresó preocupación por la eliminación de la obligación de capitalizar al IESS las utilidades generadas por el BIESS anualmente.

Asimismo, cuestionó las operaciones de reporto autorizadas. «Son operaciones de crédito y recrédito. Como BIESS tengo un bono por 100 dólares y lo vendo por tres meses. Pero en tres meses el BIESS tendrá que dar más de los 100 dólares. Pierde doblemente», explicó Vera.

Puntos clave de la nueva legislación

La Ley del BIESS aprobada por oficialismo establece cuatro aspectos fundamentales:

Operaciones financieras amplias: El BIESS podrá realizar operaciones de reporto y gestionar créditos con entidades nacionales o extranjeras. Para instrumentar estas operaciones, el Banco utilizará parte del portafolio de inversiones administrado.

Venta de cartera vencida: Se ejecutarán operaciones de venta de cartera vencida hipotecaria, prendaria o quirografaria conforme normativa vigente.

Liquidación de negocios fiduciarios: Los negocios fiduciarios que no cumplan su objeto serán liquidados para recuperar capital invertido o parte del mismo.

Remoción de directores: Se establece posibilidad de remover directores del IESS, quienes actualmente permanecen por períodos fijos de cuatro años.

Próximos pasos legislativos y constitucionales

Finalmente, el presidente de la República podrá emitir veto parcial, total o por razones de constitucionalidad. Si no ejerce esta potestad, la ley será publicada en el Registro Oficial y entrará en vigencia inmediata.

No obstante, las cuatro leyes urgentes previamente aprobadas enfrentan acciones de inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional. En consecuencia, la Ley del BIESS aprobada por oficialismo podría seguir el mismo camino judicial que sus predecesoras.

Otras Noticias

Paro nacional Ecuador 2025: Cedatos revela cifras sobre rechazo y apoyo ciudadano

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama