Legisladores que apaguen sus cámaras en sesiones virtuales serán sancionados

sesiones virtuales

Autor:

Actualizada:

El Consejo de Administración Legislativa (CAL) de la Asamblea Nacional aprobó el 11 de julio de 2025 un nuevo reglamento que endurece las sanciones a los asambleístas que apaguen la cámara durante las sesiones virtuales del Pleno, del CAL y de las comisiones especializadas.

- Anuncio -

Esta medida busca asegurar que los legisladores mantengan una participación activa, transparente y visible en el desarrollo de las sesiones, tanto en tiempos de teletrabajo como en situaciones excepcionales de emergencia.

Multas por apagar la cámara o desconectarse

Según el nuevo reglamento, los asambleístas deben mantener encendida la cámara de sus dispositivos durante toda la sesión. Apagarla será considerado una falta injustificada, sancionada con una multa equivalente a un día de remuneración del legislador.

Asimismo, se aplicarán sanciones similares a quienes se ausenten, se desconecten injustificadamente o dejen de participar durante la jornada legislativa sin justificación.

- Anuncio -

Sanciones para atrasos y ausencias

El CAL también endureció las sanciones por atrasos:

  • Un retraso de 10 minutos será considerado falta.
  • Si el retraso supera los 20 minutos, se descontará el 35% de la remuneración diaria del legislador.

En el caso de ausencias injustificadas a sesiones presenciales o virtuales, se aplicará una multa equivalente a un día de remuneración, reforzando así la disciplina y la responsabilidad dentro del Pleno y de las comisiones.

Reforma impulsada por Niels Olsen

Esta reforma responde a un pedido del presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, quien ha impulsado medidas para fortalecer la disciplina interna y la transparencia en el accionar legislativo. Olsen ha señalado que estas acciones son necesarias para garantizar que los legisladores cumplan con su deber de representación y fiscalización de manera eficiente.

Normas claras para el teletrabajo legislativo

El nuevo reglamento establece que el teletrabajo solo se aplicará en casos de fuerza mayor o emergencia nacional. Sin embargo, se ha contemplado que los asambleístas que representan a jurisdicciones en el exterior puedan conectarse desde fuera del país, siempre y cuando justifiquen debidamente su situación.

Con estas reformas, el CAL busca fortalecer la institucionalidad de la Asamblea Nacional y mejorar la confianza ciudadana en el trabajo de los legisladores, en un momento en el que la transparencia y la eficiencia son demandas prioritarias de la sociedad ecuatoriana.

Fuente: El Comercio

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama