En el marco del 105º aniversario del nacimiento de Oswaldo Guayasamín, uno de los artistas más importantes de Ecuador, se firmó este martes 9 de julio un acuerdo de colaboración entre la Fundación Guayasamín y el Municipio de Quito. Este acuerdo tiene como objetivo realizar actividades conjuntas que incluyen el mejoramiento de infraestructura, la organización de eventos culturales y la inclusión de la comunidad.

Durante la ceremonia, Biodry Ecuador, una empresa de tecnología inteligente, donó un sistema para eliminar la humedad que afecta a la Fundación. Este aporte no solo protegerá las valiosas obras de Guayasamín, sino que también garantizará la conservación de este espacio cultural para futuras generaciones.
El evento celebró la solidaridad internacional para la conservación del patrimonio cultural con danza folclórica, un mercadito gastronómico y una ofrenda floral entregada al árbol donde descansan las cenizas de Guayasamín. Asistieron autoridades gubernamentales y diplomáticas, como el alcalde Pavel Muñoz y el embajador de Italia, además de representantes de Biodry Ecuador y destacadas personalidades del ámbito cultural y artístico.
La gala también incluyó una exposición especial del renombrado artista boliviano Mamani Mamani, destacando la conexión cultural entre ambos países y aportando una perspectiva fresca y contemporánea al legado del artista ecuatoriano. Como dijo el maestro: «Mantengan encendida una luz que siempre voy a volver». Esta alianza con la Alcaldía asegura que su luz siga brillando en cada rincón de la Casa Museo Guayasamín.
La Fundación Guayasamín, situada en el corazón de Quito, es un santuario artístico dedicado a la memoria y obra de Oswaldo Guayasamín, reconocido por sus potentes representaciones del sufrimiento humano y de la esperanza. Desde su inauguración, ha sido un centro de encuentro cultural y un símbolo de identidad nacional.
En conclusión, el 105º aniversario de Guayasamín no solo celebra su legado artístico, sino que también fortalece la colaboración y el compromiso con la preservación del patrimonio cultural ecuatoriano, asegurando que su luz continúe inspirando a futuras generaciones.
También te puede interesar: Buestán Ecuador, participó en el IV Congreso Internacional deGestión y Sostenibilidad Empresarial (CIGESE) organizado porla Universidad Israel