martes, 29 julio 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

La lectura pierde espacio entre los hábitos de los ecuatorianos

La lectura sigue siendo clave para el pensamiento crítico. En 2025 enfrenta retos de atención, acceso y transformación por lo digital.

Autor:

Actualizada:

La lectura, herramienta esencial en tiempos digitales

La lectura sigue siendo una herramienta clave para el desarrollo intelectual y la construcción del pensamiento crítico, pese al entorno digital. Aunque los hábitos culturales han cambiado drásticamente, la lectura conserva su valor formativo y su capacidad de generar ciudadanía crítica e informada.

- Anuncio -
La lectura sigue siendo clave para el pensamiento crítico. En 2025 enfrenta retos de atención, acceso y transformación por lo digital.

En el año 2025, la expansión de nuevas tecnologías ha transformado radicalmente las condiciones de acceso a la lectura. Si bien hay una democratización evidente del contenido, también surgen desafíos que afectan la calidad y profundidad, sobre todo en las nuevas generaciones. En Ecuador, las estadísticas del Ministerio de Cultura revelan una preocupante baja en los hábitos de lectura, lo que invita a un análisis riguroso.

Los desafíos de atención y concentración

La profesora e investigadora María Xesús Bello Rivas, experta en el Observatorio Nebrija del Español, advierte sobre el cambio en las dinámicas de lectura. Para ella, la proliferación del ocio digital ha desplazado la atención que antes se destinaba prolongada. Este fenómeno no se debe únicamente a la falta de tiempo, sino también a una reducción en la disposición para mantener una concentración sostenida.

La lectura, como actividad exigente, compite hoy con estímulos breves e inmediatos. Redes sociales, plataformas de video y videojuegos ocupan un espacio que antes pertenecía al universo lector.

- Anuncio -

Acceso desigual y brecha digital

Por otra parte, el acceso equitativo a los libros continúa siendo una limitación significativa para el fomento de la lectura. En sectores vulnerables, los obstáculos económicos y sociales persisten. Sin embargo, la expansión del acceso móvil ha abierto nuevas vías digitales.

Bello Rivas destaca que, en muchos países en desarrollo, leer en el móvil es la única forma viable de lectura. Lejos de desvalorizarla, esta práctica debe ser vista como una oportunidad para incluir a más ciudadanos en el ecosistema lector.

Nuevas formas de socialización lectora

La familia y los espacios comunitarios han sido históricamente núcleos fundamentales para promover la lectura. No obstante, estos entornos tradicionales se han visto fragmentados por los cambios sociales contemporáneos.

A pesar de ello, emergen nuevos escenarios que revitalizan la lectura colectiva. Clubes de lectura virtuales, comunidades digitales y plataformas interactivas ofrecen formatos alternativos para reconstruir el vínculo lector. Según Bello Rivas, el gran reto es preservar la dimensión emocional y comunitaria de la lectura, aun cuando sus soportes evolucionen.

Fuente: UNIVERSIDAD NEBRIJA

También te puede interesar: Sector gastronómico rechaza ley seca durante la consulta popular de diciembre

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama