La Primera Dama del Ecuador, Lavinia Valbonesi, presentó una importante iniciativa que busca fortalecer la inclusión laboral femenina en el país. En un acto organizado por la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) y la empresa Santa Priscila, anunció la firma de una alianza estratégica para abrir 2.300 nuevas plazas de trabajo destinadas a mujeres vinculadas a la Fundación ANA.

Un esfuerzo conjunto para transformar vidas
El anuncio se realizó junto a José Antonio Camposano, presidente ejecutivo de la CNA, y representa un compromiso del sector camaronero con la generación de empleo digno y con propósito social. Valbonesi resaltó que este tipo de acciones no solo fortalecen la economía, sino que impactan directamente en el bienestar de comunidades enteras.
“Cuando una mujer progresa, toda una comunidad avanza. Y cuando ese avance nace desde el corazón productivo del país, el impacto es imparable. Me honra ser parte de este esfuerzo conjunto que transforma vidas”, expresó la Primera Dama.
El sector camaronero como motor de inclusión laboral
Actualmente, la industria camaronera es una de las más dinámicas del Ecuador, generando más de 300.000 empleos a nivel nacional, de los cuales cerca de 100.000 son ocupados por mujeres. Con esta nueva alianza, se espera ampliar significativamente la participación femenina, integrándolas en diferentes áreas de producción, procesamiento y gestión dentro de las empresas del sector.
Fundación ANA: compromiso con la mujer ecuatoriana
La Fundación ANA, liderada por Lavinia Valbonesi, trabaja en programas de capacitación, desarrollo de habilidades y acompañamiento integral para mujeres en situación de vulnerabilidad. La alianza con la CNA y Santa Priscila permitirá que las beneficiarias no solo accedan a un empleo, sino también a oportunidades de crecimiento personal y profesional.
Una agenda colaborativa a largo plazo
Este acuerdo marca el inicio de una agenda de trabajo conjunta entre el sector privado y la Fundación ANA, orientada a generar un impacto social sostenible. El objetivo es sumar más actores empresariales y consolidar un modelo que sirva de ejemplo para otros sectores productivos del país.
Un mensaje de compromiso y futuro
Valbonesi reafirmó su compromiso de seguir fortaleciendo estas alianzas y visibilizando el aporte del sector camaronero a la economía y la inclusión social. La propuesta busca que el desarrollo económico vaya de la mano con la equidad de género, generando cambios que trasciendan en el tiempo.
Fuente: Ekos Negocios
Te puede interesar:
Día del gato: por qué algunos felinos eligen más a unas personas que a otras