Las lluvias de variable intensidad persistirán en Ecuador durante los próximos días

lluvias

Autor:

Actualizada:

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) informó que las lluvias de diferente intensidad continuarán afectando al territorio ecuatoriano durante los próximos seis días. Este fenómeno climático estará acompañado de tormentas eléctricas y ráfagas de viento. Por lo tanto, afectará principalmente a la región Sierra y zonas del norte e interior de la Costa.

- Anuncio -
lluvias

Pronóstico y zonas más afectadas

De acuerdo con el reporte 60 del Inamhi, las precipitaciones tendrán mayor énfasis en la región Sierra. Se prevé incluso la caída de granizo en varios sectores. También se registrarán lluvias y tormentas en la cordillera oriental de la Amazonía y en el norte de la Costa ecuatoriana. La alerta por lluvias y tormentas estará vigente desde las 11:00 del 31 de octubre hasta las 20:00 del 5 de noviembre, según la institución. Este periodo se considera de alta probabilidad de eventos atmosféricos intensos, especialmente durante las tardes y noches.

Causas del fenómeno atmosférico

El escenario previsto responde a la inestabilidad atmosférica generada por el transporte de humedad proveniente del norte del país, la cuenca amazónica y el océano Pacífico. Además, el Inamhi explicó que este comportamiento climático se ve influenciado por el arribo de una onda Kelvin atmosférica. Esto se suma a la convergencia de vientos y a los procesos termodinámicos asociados al calentamiento diurno. Estos factores combinados provocan una mayor acumulación de humedad y favorecen el desarrollo de tormentas de corta duración, pero de alta intensidad.

Recomendaciones a la ciudadanía

Las autoridades meteorológicas y los comités de emergencia locales recomiendan a la población tomar precauciones ante posibles deslizamientos de tierra, inundaciones urbanas y crecidas de ríos. En ciudades como Quito, Cuenca y Loja, donde las lluvias suelen ser más fuertes, se sugiere evitar conducir durante las tormentas eléctricas. También es recomendable revisar el estado de los techos y mantener limpios los sistemas de drenaje. Asimismo, se insta a mantenerse informado a través de los canales oficiales del Inamhi y del COE Nacional. Estos organismos emitirán actualizaciones periódicas sobre la evolución del fenómeno climático.

- Anuncio -

Impacto reciente en la capital

Durante la tarde del 14 de octubre, una intensa lluvia provocó acumulación de agua en el intercambiador de la avenida 12 de Octubre, en Quito. Esto generó congestión vehicular y complicaciones en el tránsito. Este tipo de eventos podrían repetirse en los próximos días, especialmente en zonas con infraestructura deficiente de alcantarillado o con pendientes pronunciadas.

Fuente: Ecuavisa

Te puede interesar:

El Primer Torneo Nacional de Pádel en Ecuador: FEPAD 2025 Marca un Hito Deportivo

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama