Una producción que desafía expectativas
La película animada Las guerreras k-pop, protagonizada por el grupo ficticio HUNTR/X, se ha transformado en un fenómeno cultural sin precedentes. Esta apuesta conjunta de Netflix y Sony Pictures Animation no solo ha conquistado el streaming, sino también las salas de cine. En este proceso, ha redefinido el vínculo entre música, fandom y narrativa visual. Estrenada en Netflix el 20 de junio, Las guerreras k-pop alcanzó rápidamente los 210 millones de visionados. Superó producciones de gran impacto como No mires arriba y Equipaje de mano.
Estreno en cines y éxito inesperado
El verdadero giro ocurrió con la versión sing-along, presentada en 1.700 salas de EE. UU. y Canadá. Sin ser un estreno convencional, Las guerreras k-pop recaudó entre $18 y $20 millones en un solo fin de semana. Esto desplazó a Weapons del primer lugar. La experiencia colectiva tipo karaoke, tradicionalmente asociada a musicales como Wicked, encontró aquí un referente innovador. Esto intensificó la participación fan y consolidó su carácter interactivo.
Banda sonora y récords musicales
El impacto de Las guerreras k-pop se extiende más allá del cine. Canciones como Golden, How It’s Done, Soda Pop y Your Idol alcanzaron el top ten del Billboard Hot 100. Este logro histórico convierte a HUNTR/X en el primer grupo femenino animado en llegar al número uno. Así se replicó una hazaña no vista desde Destiny’s Child hace más de dos décadas. Paralelamente, la boyband rival Saja Boys también triunfa en Spotify. Esto refuerza la dimensión musical del fenómeno.
Recepción crítica y expansión internacional
Dirigida por Chris Appelhans y Maggie Kang, Las guerreras k-pop recibió elogios masivos. En Rotten Tomatoes alcanza un 97% de reseñas positivas, mientras que en Filmaffinity mantiene un sólido 6,8. En España y Latinoamérica, la versión sing-along disponible desde el 25 de agosto en Netflix ha expandido su alcance e integrado nuevas audiencias.

Fandom latino y experiencias colectivas
En ciudades como Guayaquil, Bogotá y Ciudad de México, Las guerreras k-pop ha generado encuentros colectivos con viewing parties, challenges coreográficos y activaciones temáticas. La estética vibrante de HUNTR/X, sumada a mensajes de empoderamiento y sororidad, ha resonado profundamente en jóvenes latinoamericanos. En Ecuador, la llegada de la versión sing-along impulsó una ola de contenidos fan que incluyen covers, cápsulas sensoriales y propuestas que fusionan música, moda y cultura digital.
Te puede interesar:
Nicovita Aqua Expo El Oro 2025: Innovación Acuícola y Soluciones Especializadas
Fuente:
www.expreso.ec

