El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) informó que la plataforma web del programa Jóvenes en Acción sufrió un ataque informático el martes 5 de agosto, lo que provocó lentitud e intermitencias en el sistema.
A pesar del colapso parcial, alrededor de 19.000 jóvenes lograron completar su inscripción a nivel nacional en las primeras 24 horas. De igual forma, en Guayaquil, la demanda desbordó la atención en línea y obligó a activar nuevas sedes físicas.
Largas filas en el sur de Guayaquil
En el Espacio Integral Familiar Astillero, ubicado en García Goyena y Chimborazo, se atendió a cerca de 600 personas el miércoles 6 de agosto. Este punto, ubicado en el barrio del Astillero, fue uno de los más concurridos de la jornada.
Desde las 08:00 hasta las 14:00, 35 funcionarios del MIES brindan atención gratuita a los jóvenes. Además, afuera del recinto, familiares esperaban con documentos, copias de cédula y hojas con datos personales.
“Muchos jóvenes no tienen acceso a internet o dinero para ir a un cyber. Por eso habilitamos estos espacios”, explicó Juan Carlos Manjarrez, coordinador zonal 8 del MIES.
Sede en el centro con menor afluencia
Otra sede activada fue el Espacio de Participación Juvenil de Carchi y 9 de Octubre, en el centro de Guayaquil. Hasta las 11:00 del martes, se habían atendido 60 personas en ese punto.
Allí operan siete colaboradores del MIES, quienes orientan a los postulantes durante el proceso de inscripción. Sin embargo, la afluencia ha sido menor debido a la falta de difusión.
El MIES espera que más jóvenes se acerquen en los próximos días, a medida que se informe mejor sobre las sedes disponibles.
Redirección desde los balcones de servicio
Para evitar el colapso de los balcones de servicio del MIES —que deben seguir atendiendo trámites para personas con discapacidad o adultos mayores. Asimismo, los usuarios están siendo redirigidos a los espacios habilitados exclusivamente para Jóvenes en Acción.
Esto incluye a quienes llegan a las sedes de Guayaquil Norte (edificio del Gobierno Zonal), Durán o Centro Sur (calles Illingworth y Malecón).
¿Qué se necesita para inscribirse?
Los interesados deben presentar una sola hoja con los siguientes datos, además de una copia de su cédula (puede ser en blanco y negro o a color):
- Dirección domiciliaria
- Número de teléfono
- Parroquia
- Correo electrónico
- Número de cuenta bancaria
- Tipo de cuenta (ahorros o corriente)
- Nombre de la entidad bancaria
- Puesto de preferencia: administrativo u operativo
- Ministerio al que desean postular: Educación, Obras Públicas o Gestión de Riesgos

El proceso estará abierto hasta el 30 de agosto
Además, el MIES reiteró que las inscripciones estarán habilitadas hasta el 30 de agosto. Asimismo, aclaró que el orden de registro no influye en la selección, ya que los cupos se asignarán con base en criterios de elegibilidad establecidos por los ministerios involucrados.
Sin embargo, se espera que la plataforma digital se restablezca en los próximos días, las sedes físicas continuarán operando mientras sea necesario.
El programa Jóvenes en Acción busca facilitar la inserción laboral y la capacitación de jóvenes entre 18 y 29 años en situación de vulnerabilidad. Esto, mediante pasantías en instituciones del Estado.
Fuente: Primicias
Otras noticias:
Nuevos tratamientos extienden la supervivencia en pacientes con cáncer de pulmón