martes, 5 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

La leche materna es el vínculo invisible que cuida desde el primer día

Madre amamantando a su bebé en ambiente tranquilo y natural

Autor:

Actualizada:

La leche materna se adapta a cada etapa del bebé

La leche materna no es solo un alimento: es un líquido vivo que cambia según las necesidades del bebé. Está compuesta por defensas, bacterias benéficas, hormonas, enzimas y nutrientes esenciales. Este conjunto fortalece el sistema inmunológico, favorece el desarrollo cerebral y apoya la maduración del sistema digestivo desde los primeros días de vida.

- Anuncio -

Diseñada por la naturaleza, su composición puede variar incluso dentro de una misma toma. Al inicio, es más líquida para hidratar; luego, aporta proteínas para nutrir; y finalmente, se vuelve más grasa para generar saciedad y facilitar la digestión.

Lactancia materna exclusiva: beneficios comprobados para madre y bebé

La Organización Mundial de la Salud estima que una lactancia materna adecuada puede prevenir más de 800 mil muertes infantiles y 200 mil muertes maternas cada año. Además, protege contra infecciones respiratorias, digestivas, obesidad, diabetes y trastornos del desarrollo neurológico.

Lactar también beneficia a la madre. Favorece el control del sangrado posparto, ayuda a recuperar el peso previo al embarazo y reduce el riesgo de depresión postnatal. Asimismo, disminuye las probabilidades de desarrollar cáncer de mama y ovario, así como enfermedades cardiovasculares en el futuro.

- Anuncio -

“La lactancia es una forma poderosa de crear apego. Es el mejor regalo que una madre puede dar a su hijo”, explica la doctora Alexandra Vega, gerente médica y de farmacovigilancia de Genfar.

Lactancia materna exclusiva: superar los retos iniciales

A pesar de sus beneficios, muchas madres enfrentan dificultades al inicio. Es común dudar sobre la cantidad de leche producida o la forma correcta de succión. No obstante, el cuerpo suele producir lo necesario, siempre que el bebé succione con frecuencia.

Para facilitar este proceso, se recomienda mantener una buena hidratación, evitar el estrés, garantizar un buen agarre y buscar orientación profesional. Un acompañamiento oportuno permite resolver dudas, mejorar la técnica y consolidar una lactancia materna exclusiva exitosa.

También existen prácticas para aumentar la producción, como amamantar a libre demanda, realizar masajes suaves, mantener contacto piel con piel, descansar adecuadamente y seguir una dieta equilibrada con hierro, calcio y omega-3.

Donar leche materna: una forma de salvar vidas

La leche materna también puede alimentar a otros bebés, especialmente prematuros o recién nacidos con bajo peso, sepsis o inmunodeficiencias. Donarla es un acto seguro y solidario, con un impacto vital.

Los bancos de leche humana reciben, analizan y pasteurizan el líquido bajo estrictos controles sanitarios. Las madres interesadas deben extraer la leche en casa, almacenarla en frascos de vidrio esterilizados, etiquetarla con fecha y conservarla en refrigeración antes de su traslado.

Una vez procesada, la leche mantiene su valor nutricional y está libre de bacterias patógenas. “Muchas madres no saben que pueden donar mientras amamantan a sus propios hijos. Alimentar a dos bebés es una de las formas más poderosas de compartir salud”, comenta la doctora Vega.

Además de salvar vidas, la donación no afecta al bebé de la madre donante. Incluso estimula la producción y reduce gastos médicos por enfermedades prevenibles. Según estudios recientes, un bebé alimentado con leche materna puede ahorrar hasta 300 dólares anuales en atención médica.

Donar, buscar orientación o acudir al banco de leche más cercano puede marcar la diferencia. Una sola donación puede significar la supervivencia de un recién nacido en estado crítico.

Fuente: Genfar S.A.

También te puede interesar: Claude Opus 4.1 mejora en tareas complejas y depuración de código

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama