jueves, 21 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

La UOC y la Fundación VASS presentan una cátedra para impulsar la inclusión digital de personas con discapacidad

Autor:

Actualizada:

La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Fundación VASS han lanzado la Cátedra UOC – Fundación VASS Transformación Digital sin Barreras: Empleabilidad e Inclusión. El objetivo es claro: mejorar el acceso al empleo y a la formación digital para las personas con discapacidad, un colectivo que aún enfrenta importantes barreras en el entorno laboral actual. La cátedra fue presentada en un acto institucional celebrado en CaixaForum Madrid el 25 de junio.

- Anuncio -

Un contexto laboral desigual que urge atender

En España hay cerca de dos millones de personas con discapacidad en edad laboral, pero solo el 28,5 % tiene empleo, según el Instituto Nacional de Estadística. Una cifra que contrasta con el 58,5 % de las personas sin discapacidad. Pese a la legislación que obliga a las empresas con más de 50 trabajadores a reservar un 2 % de sus puestos para este colectivo, muchas organizaciones aún no cumplen o lo hacen solo de forma simbólica.

La tecnología como puente hacia la inclusión

El 88,6 % de las empresas españolas reconoce que la formación tecnológica sería la clave para facilitar la contratación de personas con discapacidad. Por ello, esta cátedra se enfocará en tres líneas principales: formación en competencias digitales, investigación aplicada y transferencia social y tecnológica.

«Itinerarios formativos adaptados, tecnologías accesibles y una fuerte conexión con el tejido empresarial permitirán que la inclusión sea real y sostenible», señala Marta López Costa, directora de la cátedra.

- Anuncio -

Formación inclusiva y tecnología accesible

La UOC desarrollará formaciones en línea basadas en el diseño universal para el aprendizaje, adaptadas a diferentes perfiles de discapacidad. La Fundación VASS, por su parte, impulsará proyectos tecnológicos inclusivos y fomentará buenas prácticas empresariales.

Entre las herramientas a promover destacan lectores de pantalla, subtítulos automáticos, software de reconocimiento de voz, entornos de realidad virtual accesible y sistemas de comunicación aumentativa.

El rol clave de las empresas

El sector empresarial es un eje central de la iniciativa. Según Antonio Rueda Guglieri, codirector de la cátedra, tres de cada cuatro empresas españolas tienen dificultades para encontrar perfiles cualificados con discapacidad. Sin embargo, valoran su contribución en términos de cohesión de equipo y compromiso.

La cátedra organizará talleres para responsables de recursos humanos, jornadas de sensibilización y actividades como hackathones y programas de incubación de startups inclusivas.

Un impacto medible y sostenido en el tiempo

La meta es formar a 600 personas en tres años y lograr una tasa de empleabilidad superior al 35 %. Se realizarán evaluaciones periódicas para medir el impacto en la inserción laboral, el desarrollo de competencias y la satisfacción tanto de los participantes como de las empresas.

Apoyo institucional y compromiso con la igualdad

Durante el acto de presentación, representantes del ámbito académico y de la administración pública destacaron el papel transformador de esta cátedra. Àngels Fitó, rectora de la UOC, subrayó la necesidad urgente de asegurar la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo digital. José Pérez Melber, presidente de la Fundación VASS, reafirmó el compromiso con el talento digital inclusivo.

Jesús Martín Blanco, director general de Derechos de las Personas con Discapacidad, señaló que “una apuesta decidida por lo público” es clave para que el acceso a la universidad no dependa del nivel económico o del capacitismo.

UOC

Una apuesta por una digitalización con justicia social

“La transformación digital no puede permitirse seguir dejando fuera a millones de personas con discapacidad”, concluyó Rueda. Con esta cátedra, la UOC y la Fundación VASS aspiran a construir un modelo de digitalización ético, justo y accesible para todos.

Fuente: UOC

Otras noticias:

‘Irán no ha sido para Ecuador un país de mucha importancia’, dice Hernán Pérez Loose, exembajador de Ecuador en la ONU

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama