La Refinería de Esmeraldas, considerada la principal planta de procesamiento de petróleo del Ecuador y con una capacidad instalada de 110.000 barriles diarios, enfrenta una suspensión total de operaciones. Desde el 10 de agosto, la refinación ha caído a 0 barriles procesados por día, según informó la Gerencia de Refinación.

Impacto en el abastecimiento de combustibles
La paralización de la planta podría afectar de manera directa la producción y el suministro de combustibles a nivel nacional. La Refinería de Esmeraldas es un eslabón clave en la cadena de producción y distribución de derivados del petróleo, por lo que una detención prolongada podría generar retrasos en la entrega y posibles desabastecimientos en estaciones de servicio.
Silencio oficial y trabajo técnico en curso
Hasta el momento, Petroecuador, la empresa estatal encargada de la administración de la refinería, no ha emitido un comunicado oficial para detallar las causas ni el tiempo estimado para la reanudación de las operaciones. No obstante, equipos técnicos se encuentran trabajando para identificar y corregir las fallas que mantienen detenida la planta.
Importancia estratégica de la Refinería de Esmeraldas
Ubicada en la provincia de Esmeraldas, esta refinería es responsable de procesar la mayor parte del crudo ecuatoriano para producir combustibles como gasolina, diésel y gas licuado de petróleo (GLP). Su operación continua es esencial para garantizar la seguridad energética del país.
Posibles repercusiones económicas
Expertos del sector advierten que, si la paralización se extiende, el país podría verse obligado a importar combustibles para suplir la demanda interna, lo que incrementaría los costos y afectaría la balanza comercial. Además, la situación podría influir en los precios al consumidor y en la logística de distribución.
📌 Fuente:ecuadorplayec
Te puede interesar:
El Ejército Ecuatoriano inicia proceso de acuartelamiento voluntario para jóvenes