La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha aprobado una resolución histórica durante la 78ª Asamblea Mundial de la Salud, instando a los Estados miembro a reforzar sus programas de prevención y control de las enfermedades renales. Con esta medida, la salud renal se convierte en una prioridad dentro de la agenda global del organismo internacional.
Reconocimiento de la enfermedad renal crónica como problema de salud pública
Impulsada por Guatemala y respaldada por numerosos países. Entre ellos España, la resolución marca un hito al reconocer la enfermedad renal crónica (ERC) como un problema creciente de salud pública. Además, destaca la carga sanitaria, económica y social que representa para los sistemas de salud y los pacientes en todo el mundo.
Un llamado a la acción para reducir la mortalidad
La OMS subraya la necesidad de abordar las enfermedades renales de manera integral para frenar su crecimiento y reducir la mortalidad en las próximas décadas. La ERC afecta actualmente entre el 10 y el 15 por ciento de la población mundial. Además se estima que será la quinta causa de muerte en el mundo para el año 2050.
Estrategias para fortalecer los programas nacionales
Para mejorar la atención a las enfermedades renales, la resolución propone integrar su prevención, diagnóstico precoz y tratamiento en los sistemas sanitarios nacionales. También enfatiza la importancia de garantizar el acceso equitativo a terapias sustitutivas como la diálisis y el trasplante. Priorizando este último como la mejor opción para los pacientes.
Asimismo, se insta a promover la concienciación pública sobre la ERC, fortalecer la investigación y la colaboración internacional, y abordar los principales factores de riesgo, como la hipertensión y la diabetes.
El papel de la OMS en la implementación de la resolución
El director general de la OMS, Tedros Adhanom, ha recibido el mandato de priorizar las enfermedades renales dentro de las estrategias globales de salud. Además, deberá proporcionar apoyo técnico a los países para el desarrollo de sus programas, fomentar la formación y el intercambio de conocimientos, y garantizar la financiación sostenible para la atención integral de la ERC.
Valoración positiva de profesionales y pacientes
La resolución ha sido recibida con entusiasmo por la comunidad médica y los pacientes. La Sociedad Española de Nefrología (SEN), la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica (SEDEN) han destacado la importancia de este reconocimiento.
Para Emilio Sánchez, presidente de la SEN, la medida es «un hecho histórico que pone a la salud renal en el lugar que debe dentro de las estrategias sanitarias mundiales». Por su parte, Beatriz Domínguez-Gil, directora de la ONT, ha resaltado la relevancia de priorizar el trasplante renal, dada la gran variabilidad en su disponibilidad entre países.

Impacto en la calidad de vida de los pacientes
Daniel Gallego, presidente de la Asociación de Pacientes para la Lucha Contra la Enfermedad Renal (ALCER), ha subrayado que esta resolución ayuda a visibilizar a los pacientes con ERC. Además, ha instado a los gobiernos, especialmente al español, a implementar de manera urgente las recomendaciones establecidas.
Con esta decisión, la OMS da un paso crucial en la lucha contra las enfermedades renales. Promoviendo políticas que buscan mejorar la prevención, el acceso a tratamientos y la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo.
Fuente: Infosalus
Otras noticias:
Merck lidera iniciativa para impulsar el liderazgo femenino en salud