Expertos analizan el impacto de la IA en la comunicación, la política y la empresa

La inteligencia artificial transforma sectores clave como comunicación, política y empresa, generando desafíos éticos, regulatorios.

Autor:

Actualizada:

Una herramienta transversal en evolución constante

La inteligencia artificial transforma no solo procesos técnicos, sino también estructuras de decisión, comunicación y gestión en múltiples sectores. Así lo concluyeron diversos expertos durante las jornadas ‘Comunicación, Marketing Político y Empresa: una mirada desde la IA’, realizadas en Guayaquil y Quito el 12 y 13 de mayo de 2025.

- Anuncio -

Este evento fue organizado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), KREAB Ecuador y la Cámara de Industrias y Producción (CIP), con el objetivo de debatir sobre los efectos prácticos y éticos de la tecnología. Participaron más de cien personas del ámbito empresarial, académico y comunicacional.

La inteligencia artificial transforma sectores clave como comunicación, política y empresa, generando desafíos éticos, regulatorios.

Perspectivas éticas y educativas desde el inicio

La inauguración estuvo a cargo de Rosalía Arteaga, presidenta de UNIR en Ecuador; María Paz Jervis, de la CIP; y Claudia Arteaga, de KREAB Ecuador. Coincidieron en que la inteligencia artificial transforma las organizaciones solo si se integra con criterios éticos, humanistas y estratégicos.

Este enfoque busca equilibrar eficiencia técnica con responsabilidad social, especialmente en contextos donde las decisiones automatizadas tienen impacto público significativo.

- Anuncio -

Comunicación digital bajo nuevas reglas

Durante las sesiones, el académico Sergio Arce García expuso cómo la inteligencia artificial transforma los procesos de redacción, edición, análisis de datos y generación de contenidos. Mencionó herramientas como ChatGPT, Otter.ai y Brandwatch.

Aunque estos sistemas optimizan tiempos y recursos, también presentan riesgos. La automatización puede priorizar el impacto emocional sobre la veracidad informativa, advirtió Arce. En consecuencia, enfatizó que el juicio humano es insustituible.

Marketing político ante retos democráticos

Koldo Díaz Bizkarguenaga abordó cómo la inteligencia artificial transforma el marketing político mediante técnicas de microsegmentación emocional. Estas herramientas crean mensajes extremadamente persuasivos, aunque a menudo sin evidencia verificable.

Este fenómeno plantea desafíos regulatorios urgentes. Díaz propuso cuatro acciones clave: formar talento local, establecer normas flexibles, fomentar cooperación interinstitucional y promover la alfabetización digital ciudadana.

Hacia una cultura digital crítica

En conclusión, la inteligencia artificial transforma no solo la innovación, sino también los valores sociales. Las jornadas confirmaron la necesidad de fomentar pensamiento crítico e integración ética.

El evento demostró que el futuro tecnológico no depende solo de máquinas, sino de la capacidad humana para guiar su desarrollo con responsabilidad colectiva.

Fuente: UNIR

También te puede interesar: Asamblea: ADN y aliados se imponen con presidencia y mayoría en el CAL, pero dos vocalías siguen en suspenso

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama
El popup se cerrará en 5 segundos.