La inteligencia artificial en el trabajo en Ecuador

inteligencia artificial

Actualizada:

En el Ecuador, un 39% de los talentos ya emplea inteligencia artificial en su trabajo diario, lo que marca un incremento de tres puntos porcentuales con respecto a 2024. Este dato proviene del estudio de Multitrabajos, plataforma líder de empleo en Latinoamérica. En 2024, el 36% de los trabajadores afirmaba usar IA, pero este número ha subido, reflejando una adopción creciente. Aunque la cifra sigue siendo baja en comparación con otros países de la región, como Perú, donde el 57% ya emplea inteligencia artificial, Ecuador sigue mostrando avances significativos.

- Anuncio -

Percepción positiva de la inteligencia artificial en el trabajo

El 96% de los trabajadores en Ecuador considera que la implementación de la inteligencia artificial en sus actividades laborales es útil o muy útil. Solo un 4% muestra una visión negativa. Aunque este porcentaje ha bajado levemente respecto al 97% de 2024, sigue demostrando un alto grado de aceptación. Miguel Bechara, director comercial de Multitrabajos, señala que la percepción de la IA no solo refleja una tendencia en uso, sino también una percepción positiva de su utilidad en las tareas diarias.

Áreas de aplicación de la inteligencia artificial

El uso de la IA varía según el sector. Entre los talentos que la implementan, el 18% trabaja en el área de Otros, mientras que el 14% está en Tecnología y Sistemas. Además, el 12% de las personas que usan inteligencia artificial se dedica a Administración y Finanzas, y el 11% a Producción, Abastecimiento y Logística. Estas áreas representan los sectores donde la IA se está adoptando con mayor rapidez, ya que ofrece eficiencia y reducción de tiempos.

inteligencia artificial

Beneficios y desafíos del uso de IA

Uno de los beneficios más mencionados es el ahorro de tiempo, con un 50% de los trabajadores indicando que la IA facilita esta tarea. Otros beneficios incluyen la agilización de procesos (45%) y la automatización de tareas repetitivas (38%). Sin embargo, también existen desafíos. El 39% de los encuestados señala como principal reto la dependencia excesiva de la IA, mientras que el 36% teme que esto conduzca a la pérdida de empleos. A pesar de estos desafíos, la mayoría de los trabajadores valora la herramienta como una mejora sustancial en su productividad.

- Anuncio -

La inteligencia artificial y el futuro del empleo en Ecuador

El 51% de los talentos en Ecuador cree que la inteligencia artificial reemplazará los trabajos humanos en el futuro. Este es el porcentaje más alto de la región, seguido de Panamá con 49%. A pesar de la preocupación, el 94% de los trabajadores tiene la intención de capacitarse para mantenerse actualizado frente al avance de la IA. Esto muestra una disposición activa para adaptarse a los cambios que la inteligencia artificial traerá al ámbito laboral.

Conclusión: Un cambio irreversible

La inteligencia artificial está generando un impacto significativo en las dinámicas laborales de Ecuador. Aunque el uso de esta tecnología sigue siendo limitado en comparación con otros países, se observa una tendencia positiva hacia su adopción. El hecho de que más del 90% de los trabajadores considere útil la IA subraya su valor como herramienta. Sin embargo, también existen desafíos, especialmente en términos de la dependencia de la tecnología y su impacto en el empleo. En cualquier caso, la IA ya forma parte del día a día de muchos trabajadores ecuatorianos y se perfila como una tendencia imparable para el futuro cercano.

Te puede interesar:

Renuncia irrevocable de Marcela Holguín al correísmo

Fuente:

www.multitrabajos.com

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama