La industria láctea en Ecuador enfrenta importantes desafíos en su búsqueda por crecer de manera sostenible y responsable. En este escenario, La Holandesa se erige como un modelo ejemplar de empresa con propósito, que integra la sostenibilidad en cada etapa de su cadena de valor. A diario, la empresa trabaja con más de 80 ganaderos ubicados en 4 provincias del país, quienes producen más de 100.000 litros de leche, fomentando prácticas que no solo benefician a las comunidades locales, sino también al medio ambiente.
Desafíos del sector lácteo y su expansión sostenible
La industria de lácteos es un sector crucial para la economía ecuatoriana, moviendo aproximadamente 1.000 millones de dólares anuales. Sin embargo, el 2025 plantea retos significativos: un mercado en expansión, consumidores más exigentes y un aumento en la demanda de formalidad y tecnificación. Frente a este panorama, las empresas que buscan la certificación como Empresas B están destacando por su capacidad de alinear sus objetivos financieros con un propósito social y ambiental claro.
La Certificación B: Un compromiso con la mejora continua
La Holandesa es, por cuarto año consecutivo, una Empresa B Certificada. Este tipo de certificación implica un compromiso con la mejora continua y una evaluación rigurosa de su impacto en cinco áreas clave: Gobernanza, Trabajadores, Clientes, Comunidad y Medio Ambiente. Al asumir este compromiso, La Holandesa ha logrado posicionarse como líder en el sector lácteo, destacándose por priorizar el bienestar de todos sus grupos de interés.
La empresa promueve una cadena de valor que no solo apoya a los ganaderos, sino que también les ofrece capacitación técnica para mejorar la productividad y reducir el impacto ambiental de sus operaciones. En los últimos cuatro años, La Holandesa ha invertido aproximadamente 5 millones de dólares en áreas de tecnología, automatización y expansión, y planea invertir 1 millón de dólares adicionales en proyectos de eficiencia y sostenibilidad en los próximos tres años.
Innovación y Tecnología para un Futuro Sostenible
El 22 de enero, La Holandesa fue el centro de la primera Visita B del año, organizada por Sistema B Ecuador. Este evento busca promover el Movimiento de Empresas B, alentando a las organizaciones a equilibrar su propósito con el rumbo financiero en armonía con el medio ambiente y la sociedad. Durante la visita, se presentó el modelo de producción de La Holandesa, que integra tecnologías avanzadas para optimizar recursos y reducir residuos.
La empresa implementa sistemas de reciclaje de agua, utiliza energía renovable en sus plantas de procesamiento y emplea envases 100% reciclables. Estos esfuerzos tienen como objetivo alcanzar una economía circular, con un 98% de automatización en sus procesos y una reducción del 30% en residuos y el uso de combustibles fósiles. «En La Holandesa, nos apasiona generar un impacto positivo en cada etapa de nuestra cadena de valor, desde el campo hasta la mesa de nuestros consumidores», afirmó Maryelis Chacón, gerente general de la empresa.
Impacto Social y Ambiental: Un Compromiso con los ODS
La Holandesa continúa reafirmando su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Especialmente en lo que respecta a la erradicación de la pobreza (ODS 1), la acción por el clima (ODS 13) y el consumo y producción responsables (ODS 12). Este tipo de iniciativas demuestra cómo las empresas pueden ser agentes de cambio, contribuyendo a la construcción de un futuro más justo y sostenible.

Visitas B: Promoviendo un Consumo con Propósito
Las visitas B, como la organizada por Sistema B Ecuador, destacan casos de éxito que inspiran a otras empresas a integrar la sostenibilidad en su estrategia de negocios. «Estas visitas promueven sin duda la creación de un consumo con propósito y destacan el impacto social y ambiental en el sector empresarial, sembrando mensajes de esperanza para un futuro más justo y sostenible en Ecuador», expresó José Ignacio Morejón, director ejecutivo y co-fundador de Sistema B Ecuador.
En este contexto, La Holandesa se posiciona como un referente en el sector lácteo, demostrando que es posible combinar el éxito financiero con la responsabilidad social y ambiental. La colaboración con empresas como Atrevia y Natura, que también participaron en la Visita B, refuerza el enfoque global hacia un modelo económico más inclusivo y sostenible.
La Holandesa, al seguir este camino de sostenibilidad, no solo refuerza su liderazgo en el sector lácteo, sino que también se convierte en un ejemplo a seguir en el país y a nivel internacional, comprometida con un futuro más equitativo y regenerativo para las generaciones venideras.
Más noticias:
MrBeast y su equipo de inversores lideran oferta para comprar TikTok