La globalización transforma la educación: Más ecuatorianos obtienen títulos internacionales online

Autor:

Actualizada:

Universidades extranjeras ofrecen una educación en modalidades virtuales, ampliando horizontes académicos y laborales

- Anuncio -

Bajo la consigna de democratizar la educación, la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) estableció su presencia en Ecuador en 2016. Convirtiéndose en una de las primeras instituciones extranjeras en ofrecer programas en línea reconocidos por la Senescyt. Ofreciendo un catálogo variado que incluye 55 grados oficiales, 136 maestrías y 74 títulos propios. UNIR ha captado el interés de más de 25,000 estudiantes ecuatorianos hasta la fecha.

Simultáneamente, la Continental University of Florida (CUF) ofrece una alternativa para hispanohablantes alrededor del mundo, con títulos estadounidenses reconocidos internacionalmente. Ofreciendo programas en áreas como ingeniería industrial, psicología, ciencia de datos y administración de negocios. La CUF se destaca por su enfoque innovador en la educación virtual, utilizando plataformas digitales accesibles para hispanohablantes.

Nebrija y tecnológico de Monterrey: Opciones de educación presenciales y virtuales

La Universidad Nebrija de España ha encontrado un nicho en el mercado ecuatoriano, con más de un centenar de profesionales graduados y cien más cursando programas de posgrado. Desde sus oficinas en Quito y Guayaquil, Nebrija ofrece una amplia gama de programas de grado y posgrado. Estas son adaptadas a las demandas del entorno laboral y enfocados en la formación humanista.

- Anuncio -

Por otro lado, el Tecnológico de Monterrey ha consolidado su posición como una de las principales instituciones educativas de América Latina. Actualemente, ofrece más de 40 carreras en diversas áreas. Reconocida como la cuarta mejor universidad de la región, el Tecnológico de Monterrey ha atraído a estudiantes ecuatorianos. Esto, gracias a su reputación académica y sus oportunidades de internacionalización.

Impacto en el mercado laboral

Las oportunidades educativas ofrecidas por estas instituciones extranjeras no solo amplían los horizontes académicos de los ecuatorianos, sino que también tienen un impacto significativo en el mercado laboral. Según Ana Frontela, country manager de UNIR en Ecuador, el 68 por ciento de los graduados han mejorado sus condiciones laborales, destacando el valor de una educación internacional en un mundo globalizado.

Por su parte, Renato Hernández, gerente de Estrategia y Desarrollo de Negocios de la CUF, señala que los títulos estadounidenses son altamente reconocidos a nivel internacional, brindando a los graduados oportunidades laborales en empresas transnacionales.

Educación

Educación y globalización

La globalización y la tecnología han transformado el panorama educativo en Ecuador, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de obtener títulos internacionales sin necesidad de viajar al extranjero. Con opciones en línea y presenciales, instituciones como UNIR, CUF, Nebrija y el Tecnológico de Monterrey están marcando el camino hacia una educación más accesible y globalizada.

Otras noticias:

Suspensión de consulta minera en Palo Quemado por orden judicial

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama