Un impresionante fenómeno luminoso fue captado desde la órbita terrestre por la astronauta de la NASA, Nicole Meyers. Ella logró fotografiar un ‘sprite’ o duende eléctrico mientras sobrevolaba México y Estados Unidos. Compartió la imagen con el mundo y nos recordó la belleza y misterio de los fenómenos atmosféricos.

Un fenómeno efímero y difícil de capturar
Los ‘sprites’, conocidos popularmente como duendes eléctricos, son eventos luminosos transitorios (TLE, por sus siglas en inglés) que se producen sobre nubes de tormenta. Son generados por la intensa actividad eléctrica de las descargas. Se caracterizan por aparecer como un brillo opaco y achatado que puede expandirse hasta 400 km de diámetro. Sin embargo, su duración suele ser extremadamente corta, de apenas un milisegundo, lo que hace que capturarlos sea un desafío incluso para misiones espaciales.
Una captura histórica desde la órbita terrestre
Nicole Meyers, desde la Estación Espacial Internacional (EEI), describió la captura con asombro: “¡Guau! Mientras sobrevolábamos México y Estados Unidos esta mañana, capté este sprite”, expresó en su cuenta de X el 3 de julio de 2025. Esta imagen se suma a las escasas y valiosas fotografías de este fenómeno tomadas desde el espacio. Ayuda a los científicos a estudiar mejor la dinámica eléctrica de la atmósfera superior.
Ocurren en la ionósfera, a más de 100 km de altura
Los ‘sprites’ se generan en la ionósfera, a unos 100 km de altura sobre la superficie terrestre, y se forman por encima de las tormentas. Iluminan brevemente el cielo nocturno con un brillo rojizo. Este color, que durante años fue un misterio para la ciencia, se debe a la interacción de partículas de la atmósfera con la energía liberada durante las descargas eléctricas intensas de las tormentas.
Un fenómeno observado desde 1990 en misiones espaciales
El primer registro de un ‘duende’ eléctrico desde una misión espacial se realizó el 7 de octubre de 1990 cerca de la Guayana Francesa. Esto marcó un hito en el estudio de estos fenómenos atmosféricos. Desde entonces, científicos y astronautas han documentado estos eventos para comprender mejor su relación con la actividad eléctrica de la Tierra y su impacto en el clima espacial.
Importancia de los TLE para la investigación atmosférica
El estudio de los TLE, incluidos sprites y jets azules, es esencial para comprender los procesos eléctricos de la atmósfera. Además, se investiga la interacción entre la superficie terrestre, las tormentas y la ionósfera. Además de su relevancia científica, estas imágenes ofrecen una perspectiva de la conexión entre la Tierra y el espacio. Y destacan la importancia de las misiones en la EEI para la observación de fenómenos naturales.
La imagen captada por Nicole Meyers resalta la relevancia de continuar con investigaciones desde el espacio. Esto permite observar fenómenos que desde la superficie son difíciles de documentar y analizar. Contribuyen a una mejor comprensión de la dinámica atmosférica y eléctrica de nuestro planeta.
Fuente: Europa Press
Te puede interesar:
El ‘negocio’ de policías que vendían armas a grupos criminales en Guayaquil sacude a Ecuador