La audiencia de vinculación del caso Blanqueo Fito se retomará este lunes 8 de septiembre de 2025. La Audiencia del Caso Blanqueo es crucial para determinar el futuro del proceso. Antes de que la jueza tome una decisión sobre los pedidos de la Fiscalía, la defensa de Inda Mariela Peñarrieta Tuárez, esposa de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, entregó documentos con los que busca reforzar su inocencia.
Estrategia de la defensa en el caso Blanqueo Fito
El abogado Willian Mieles, representante de Peñarrieta, pidió añadir al expediente copias certificadas de sentencias de primera y segunda instancia. Junto con las copias, solicitó la razón de ejecutoria. Estas resoluciones mostraron que su clienta no tuvo responsabilidad en procesos previos. Con ello, intenta fortalecer su posición dentro del caso Blanqueo Fito, esperando que la Audiencia del Caso Blanqueo lo considere.
Antecedentes judiciales de Peñarrieta
En 2017, la Fiscalía procesó a Peñarrieta por delincuencia organizada junto a alias Fito, pero no presentó acusación formal y la jueza la sobreseyó. En 2020 enfrentó otro juicio por lavado de activos, enriquecimiento ilícito y defraudación tributaria debido a depósitos superiores a dos millones de dólares. Aunque un tribunal inicial la liberó de culpa, la Fiscalía apeló. Finalmente, en julio de 2022, el Tribunal de Manta confirmó su inocencia. Estos hechos ahora forman parte de su defensa en el caso Blanqueo Fito y serán presentados durante la Audiencia del Caso Blanqueo.
Documentos adicionales entregados
Además de esas sentencias, la defensa presentó partidas de nacimiento, certificados médicos y de estudios de sus dos hijos. Junto con ello, presentaron los RUC personales de Peñarrieta y de QueenWater S.A. La Fiscalía señala a esta empresa como pieza clave en la presunta estructura de blanqueo del caso Blanqueo Fito. Además, durante la audiencia, se espera que la Audiencia del Caso Blanqueo revise estos documentos.

Trámite judicial en curso
La audiencia de vinculación comenzó el 3 de septiembre de 2025 en la Unidad Judicial Norte de Quito. Sin embargo, la ausencia de un defensor obligó a suspenderla. El 5 de septiembre, la Fiscalía la retomó y solicitó prisión preventiva para 10 personas. También pidió el cierre de cuatro empresas y la incautación de 30 inmuebles. La jueza interrumpió nuevamente la diligencia y fijó la reinstalación para este 8 de septiembre de 2025. Durante la Audiencia del Caso Blanqueo, se espera que se tomen decisiones significativas.
Investigación principal del caso Blanqueo Fito
El caso Blanqueo Fito analiza un presunto lavado de más de 24 millones de dólares. Esta suma se habría movido a través de familiares y compañías ligadas a alias Fito, líder de Los Choneros. Actualmente, Fito se encuentra en una cárcel de Estados Unidos, donde enfrenta procesos por narcotráfico y crimen organizado. Asimismo, la Audiencia del Caso Blanqueo investigará el rol de estas compañías en las actividades sospechosas.
Te puede interesa:
Empresas de papel que movieron millones: así operó la “red fantasma” del oro en Ecuador
Fuente:
www.extra.ec

