Con 124 votos afirmativos, la Asamblea Nacional de Ecuador aprobó el allanamiento a la objeción parcial enviada por el Ejecutivo al proyecto de Ley Orgánica Reformatoria del Código de la Democracia. Esto consolidó una reforma clave para garantizar la paridad de género, la participación juvenil y la transparencia en los procesos electorales del país.

Una reforma que fortalece la inclusión de mujeres en la política
Uno de los principales logros de esta reforma es la ratificación obligatoria de la paridad de género en los binomios electorales. Los binomios deberán estar conformados por un hombre y una mujer o viceversa. Este paso busca garantizar una participación política más justa. Además, permite que las mujeres puedan ocupar espacios de poder y decisión en igualdad de condiciones.
Rosa Torres, presidenta de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, resaltó que esta reforma consolida el trabajo conjunto entre el Ejecutivo y el Legislativo. También, comentó que se favorece la equidad y la representación política de las mujeres ecuatorianas.
La juventud gana espacios sin afectar la paridad
La reforma electoral también garantiza espacios para la juventud en las candidaturas. Esto no compromete la paridad de género en las listas. La legisladora María Paula Villacreses destacó que las observaciones enviadas por el Ejecutivo perfeccionan la ley sin retrocesos en derechos. Así, se asegura que tanto mujeres como jóvenes puedan tener representación efectiva en los procesos electorales.
Ajustes que consolidan reformas previas de 2020
El asambleísta César Palacios recordó que la paridad de género y la participación juvenil fueron incluidas en la reforma de 2020. Con esta actualización, se fortalecen los mecanismos de participación con criterios más claros para las organizaciones políticas.
Por su parte, el legislador Jorge Chamba cuestionó la proliferación de partidos políticos sin respaldo electoral. Mientras tanto, Alejandro Vanegas subrayó que la aprobación de esta reforma es un homenaje a la lucha histórica de las mujeres ecuatorianas por la igualdad política.
Mecanismos adicionales para prevenir violencia política de género
Además de garantizar paridad y participación juvenil, la reforma electoral incluye disposiciones para:
✅ Prevenir la violencia política de género.
✅ Fortalecer la imparcialidad en los procesos electorales.
✅ Transparentar la designación de conjueces.
✅ Aplicar el método D’Hondt para la adjudicación de escaños.
✅ Consolidar la gobernabilidad y estabilidad institucional.
Un paso hacia la modernización del sistema democrático ecuatoriano
Con esta decisión, la Asamblea Nacional avanza hacia la modernización del sistema democrático ecuatoriano. El objetivo es promover un entorno de inclusión, equidad y fortalecimiento institucional. De esta manera, se permitirá a Ecuador seguir construyendo un sistema político más justo y representativo.
Una vez publicada en el Registro Oficial, la reforma permitirá que las próximas elecciones se desarrollen bajo este nuevo marco legal. Finalmente, se consolidará un proceso electoral más inclusivo para las mujeres y la juventud del país.
Fuente: El Comercio
Te puede interesar:
Exportación de crudo en pausa: Ecuador aplaza ingresos por más de $1.000 millones


