Justicia de Ecuador reconoce la desaparición forzada de cuatro niños: un caso que conmociona al país

Actualizada:

El sistema judicial de Ecuador ha dado un paso significativo al reconocer como desaparición forzada el caso de cuatro menores que desaparecieron el pasado 8 de diciembre en Guayaquil. Según la jueza Tanya Loor, existen evidencias suficientes para establecer responsabilidades estatales en este trágico suceso.

- Anuncio -

Detención irregular y desaparición

Los menores Ismael y Josué Arroyo, de 15 y 14 años, junto con Saúl Arboleda (15) y Steven Medina (11), desaparecieron tras ser detenidos por militares cerca del barrio Las Malvinas, en Guayaquil. Videos difundidos en redes sociales muestran a uniformados embarcando a los niños en una camioneta militar, donde fueron golpeados y trasladados hacia la base de Taura. Sin embargo, a partir de ese momento, se perdió todo rastro de los menores.

El fiscal Christian Fárez ha señalado que no existen pruebas que vinculen a los niños con ningún acto ilícito. Además, denunció que los militares incumplieron con los procedimientos legales obligatorios, como notificar al sistema ECU 911 y entregar a los menores a las autoridades policiales competentes.

desaparición

Acciones judiciales y medidas adoptadas

La Fiscalía ha iniciado procesos para formular cargos contra 16 militares, acusándolos del delito de desaparición forzada. Estos soldados, pertenecientes a la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), están actualmente bajo custodia militar, según confirmó el Ministerio de Defensa.

- Anuncio -

Por otro lado, la jueza Loor ha ordenado la activación de protocolos de búsqueda en todo el país y la formación de una comisión multidisciplinaria para investigar los hechos. Además, exigió a la Defensoría del Pueblo capacitar a las Fuerzas Armadas en derechos humanos, enfocándose en la protección de menores.

Reacciones internacionales y sociales

Organizaciones de derechos humanos y el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU han instado al Estado ecuatoriano a implementar un plan integral para localizar a los menores. Mientras tanto, la sociedad civil ha respondido con protestas frente a la Fiscalía, exigiendo justicia y claridad en un caso que ha conmocionado a toda la nación.

Un caso que exige justicia

La desaparición de estos cuatro menores resalta la necesidad de reformas profundas en los protocolos militares y en la protección de los derechos humanos. Este caso no solo pone en evidencia graves fallos en los procedimientos estatales, sino que también subraya la urgencia de garantizar justicia para las víctimas y sus familias.

Más noticias:

‘Conoce a tu candidato’: Una herramienta clave para las elecciones 2025 en Ecuador

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama