sábado, 16 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Juicio Político a Solanda Goyes Rechazado por Asamblea Nacional Tras Debate

Solanda Goyes comparece ante Asamblea Nacional durante juicio político rechazado por falta de votos

Autor:

Actualizada:

La juicio político a Solanda Goyes fue rechazado por el Pleno de la Asamblea Nacional este martes 12 de agosto de 2025, tras un extenso debate que se prolongó hasta medianoche. La vocal del Consejo de la Judicatura defendió su gestión y calificó de «absurdo» el proceso iniciado por la bancada de Acción Democrática Nacional (ADN).

- Anuncio -

La funcionaria compareció ante el Pleno para ejercer su derecho a la defensa, disponiendo de tres horas para exponer sus argumentos. Durante su intervención, Goyes rechazó categóricamente las acusaciones y atribuyó los problemas del sistema judicial a factores estructurales más profundos.

Vocal Califica de «Absurdo» el Proceso Político

En el estrado, Solanda Goyes describió el juicio político a Solanda Goyes como resultado de «triquiñuelas» políticas sin fundamento real. La vocal argumentó que los señalamientos en su contra carecen de sustento técnico y responden más bien a intereses partidistas.

«Las instituciones están igual o peor que antes», declaró Goyes, recordando que desde 2018 la Judicatura ha tenido un presidente diferente cada año. Esta inestabilidad institucional, según su perspectiva, constituye la verdadera causa de los problemas que enfrenta el sistema judicial ecuatoriano.

- Anuncio -

Crisis Presupuestaria Afecta Implementación de Reformas

La vocal reveló que el Consejo de la Judicatura enfrenta un déficit presupuestario de 110 millones de dólares, cifra que impide la correcta implementación de las reformas ordenadas en la consulta popular de 2024. Específicamente, señaló que la falta de recursos ha obstaculizado la creación de unidades especializadas en garantías constitucionales.

Goyes atribuyó esta situación a la «inoperancia de quien administra la Judicatura» y subrayó que sin recursos adecuados resulta imposible materializar las transformaciones que demanda la ciudadanía en materia judicial.

ADN Busca Apoyo de Revolución Ciudadana

El asambleísta Fernando Jaramillo, de ADN, utilizó sus dos horas reglamentarias para sustentar la acusación por presunto incumplimiento de funciones. Durante su exposición, solicitó específicamente a la bancada de Revolución Ciudadana (RC) mantener coherencia con su discurso de reformas judiciales y respaldar la censura.

Jaramillo acusó a Goyes de «boicot institucional» y «obstrucción de un mandato popular» por su presunta negativa a dar quórum en sesiones destinadas a aprobar el reglamento de selección de jueces constitucionales. No obstante, estas acusaciones fueron rebatidas por la interpelada durante su defensa.

Resultado Final: Moción Rechazada por Falta de Votos

El juicio político a Solanda Goyes concluyó con el rechazo de la moción de censura, que requería 101 votos para prosperar pero únicamente obtuvo 75 respaldos. Este resultado evidencia la falta de consenso político necesario para remover a la vocal del Consejo de la Judicatura.

La sesión se desarrolló horas después de que varios legisladores de ADN participaran en la marcha convocada por el presidente Daniel Noboa contra la Corte Constitucional, contexto que añadió tensión política al debate legislativo.

Finalmente, el presidente de la Asamblea, Niels Olsen, dispuso la lectura del informe de la Comisión de Fiscalización, documento aprobado previamente por seis votos de legisladores de ADN y su facción aliada de Pachakutik, cerrando así el primer juicio político del actual período legislativo.

Otras Noticias:
Gasolinas Extra y Ecopaís suben de precio en Ecuador con nuevo esquema de cálculo

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama