Detalles del juez detenido en Guayas
El juez detenido Humberto Maximiliano B. H. fue capturado por la Fiscalía el 29 de julio de 2025. La acusación principal es haber alterado al menos diez sentencias en procesos de tránsito. Según el Ministerio Público, estas decisiones se dictaron sin base legal y violaban normas expresas. La denuncia fue presentada por Óscar Guerrero, director de la Judicatura del Guayas, con quien el magistrado mantenía un conflicto desde 2024 por un traslado de unidad judicial. Durante el operativo, se incautaron cuatro computadoras, dos personales y dos institucionales, que podrían ser clave en la investigación.
Juicios civiles revelan deudas del magistrado
El juez detenido también enfrentaba problemas financieros. El Banco del Austro lo demandó en mayo de 2025 por incumplimiento de un pagaré de USD 23.510, del cual aún debía más de USD 16.000. Además, la Asociación de Propietarios de Bosquetto 1 lo demandó por no pagar alícuotas desde abril de 2024. Aunque las cifras de esta última causa eran menores, el incumplimiento persistente reflejaba un patrón de morosidad.

El traslado judicial y su alegato por discapacidad
En 2024, el juez detenido presentó una acción de protección por su traslado a la Unidad de Familia. Alegó que su discapacidad física del 46% no fue considerada. Sostuvo que su experiencia se centraba en temas penales y que el nuevo cargo le generaba afectaciones. Sin embargo, tanto el juez de primera instancia como la Sala Penal de la Corte de Guayas negaron sus argumentos, indicando que el cambio no vulneraba sus derechos ni su dignidad.
Investigaciones apuntan al patrimonio del juez detenido
En 2017, el juez detenido registraba un patrimonio negativo de -USD 8.300. Ocho años después, reportaba activos cercanos a los USD 200.000, incluyendo un inmueble valorado en USD 147.000 y bienes muebles por más de USD 40.000. Aunque también tenía deudas por USD 163.000, el incremento llamó la atención de las autoridades, ya que no existían cambios significativos en su salario o funciones. La Contraloría podría iniciar una auditoría patrimonial para esclarecer el origen de sus bienes.
Docencia, prisión y más procesos pendientes
El juez detenido también perdió una demanda contra la Universidad Estatal de Milagro por el fin de su contrato como docente. De igual forma, un tribunal le negó la oposición a su prisión preventiva tras la formulación de cargos por prevaricato. Actualmente guarda prisión en el Centro de Rehabilitación Social Guayas N.-4, mientras avanzan las investigaciones. Este caso ha generado cuestionamientos sobre la transparencia en la función judicial y la necesidad de controles más estrictos.
Más noticias:
Depuración Azul revela red de corrupción policial
Fuente: