Jubilados en Ecuador se manifiestan contra la ley propuesta por el presidente Noboa

Jubilados en Ecuador

Autor:

Actualizada:

El 10 de septiembre de 2025, jubilados y afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se concentraron frente a la Asamblea Nacional en Quito para rechazar el proyecto de Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia, remitido con carácter económico urgente por el presidente Daniel Noboa. Los manifestantes advirtieron que esta normativa pone en riesgo su patrimonio y los fondos de la seguridad social.

- Anuncio -
Jubilados en Ecuador

Denuncias de sectores sociales

Henry Llanes, presidente del Frente Nacional Nuevo IESS, aseguró que el proyecto abre la puerta a que el Estado disponga de los recursos de los afiliados y jubilados mediante la venta de créditos quirografarios, hipotecarios y prendarios. En sus declaraciones, calificó la propuesta como una amenaza directa a la seguridad social y al futuro de millones de ecuatorianos.

Pronunciamiento de legisladores

La asambleísta Liliana Durán, representante de la Revolución Ciudadana, describió la iniciativa como “un nuevo atraco al país”. En su intervención frente a los manifestantes, sostuvo que no es justo que los jubilados deban salir nuevamente a las calles para defender derechos que ya deberían estar garantizados. Además, anunció su comparecencia ante la Comisión de Desarrollo Económico, donde expondrá sus argumentos y cuestionamientos al proyecto de ley.

Rechazo en distintos sectores

Las críticas no se han limitado a los jubilados. Diversos movimientos sociales, sindicatos y organizaciones de trabajadores han mostrado su inconformidad, al considerar que la propuesta beneficia principalmente a la banca privada, en detrimento de la seguridad social. Las consignas de protesta, como el grito de “¡Fuera Noboa, fuera!”, reflejaron el descontento generalizado frente a las políticas económicas impulsadas por el Ejecutivo.

- Anuncio -

Próximos pasos en el debate legislativo

Luis Mazón, coordinador provincial del Frente Salud y Vida, informó que representantes de los jubilados serán recibidos en la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional para exponer sus puntos de vista y defender sus intereses. Este espacio busca abrir un debate más amplio sobre las implicaciones de la ley y su impacto en la sostenibilidad del sistema de seguridad social.

Incertidumbre sobre el futuro de la normativa

Mientras tanto, los jubilados mantienen la vigilancia sobre los avances legislativos y las posibles consecuencias de la normativa en discusión. El temor principal es que la aprobación de la Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia afecte no solo a los actuales jubilados, sino también a las futuras generaciones de trabajadores, quienes dependen de un sistema de seguridad social sólido y transparente.

Fuente: TeleSUR

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama