Jeff Bezos asegura que hay un tipo de empleado que nunca podrá ser reemplazado por una IA: los inventores

Jeff Bezos

Autor:

Actualizada:

El fundador de Amazon, Jeff Bezos, volvió a ofrecer una reflexión profunda sobre el futuro del trabajo en la era de la inteligencia artificial (IA). Durante su participación en la Italian Tech Week 2025, celebrada en Turín, el empresario aseguró que, aunque la automatización está transformando todos los sectores, la inventiva humana sigue siendo insustituible.

- Anuncio -

Según Bezos, la capacidad de imaginar y crear soluciones originales es una cualidad exclusivamente humana. Ni las máquinas ni los algoritmos pueden replicarla, al menos en el corto plazo.

La lección de su abuelo: el valor de la inventiva

Bezos recordó una anécdota de su infancia que marcó su visión sobre la creatividad y la resolución de problemas. Narró cómo su abuelo, en un rancho de Texas, era capaz de reparar y construir cualquier cosa por sí mismo. Esto abarcaba desde maquinaria pesada hasta instrumentos improvisados para el trabajo con el ganado.

“Compró un bulldozer completamente roto y lo arreglamos durante todo un verano. Incluso tuvimos que fabricar nuestra propia grúa para sacar la transmisión. De él aprendí que con imaginación y perseverancia cualquier problema puede resolverse”, explicó Bezos.

Esta experiencia, según el magnate, le enseñó la importancia de no depender completamente de la ayuda externa. En su lugar, cultivó la adaptabilidad, la creatividad y la autoconfianza. Su abuelo también improvisaba herramientas médicas para atender a sus animales, demostrando que el ingenio puede superar la falta de recursos.

- Anuncio -

Bezos afirmó que esta enseñanza influyó directamente en su forma de dirigir Amazon y Blue Origin. Estas son dos empresas que se caracterizan por experimentar, fallar y reinventarse continuamente.

Bezos y su filosofía sobre los “inventores”

El fundador de Amazon se considera a sí mismo un inventor por naturaleza. Durante una charla, comentó: “Ponme delante de una pizarra y puedo generar cien ideas en media hora”. Para él, esa capacidad creativa es la base de la innovación, y busca precisamente eso en los miembros de sus equipos.

Desde hace más de una década, Bezos utiliza un método peculiar al momento de entrevistar candidatos. Les pide que mencionen algo que hayan inventado. No necesariamente una patente, sino una idea o proceso que hayan creado para resolver un problema.

“Hay que seleccionar personas a las que les guste inventar, que piensen de manera diferente y no teman equivocarse”, sostiene el empresario.

Esta mentalidad de invención, más que los títulos o conocimientos técnicos, es lo que Bezos considera el motor que mantiene viva la cultura innovadora dentro de Amazon.

La innovación como antídoto al miedo

Jeff Bezos ha expresado en varias ocasiones que su mayor temor en los negocios no son los competidores grandes. Son los innovadores que comienzan en un garaje, tal como lo hicieron Apple y Hewlett-Packard.

“Me dan más miedo dos jóvenes en un garaje que los competidores que ya conozco”, comentó con ironía.

Para él, la capacidad de inventar es la mejor defensa contra la obsolescencia. En Amazon, esta filosofía se traduce en una cultura de exploración constante. Los empleados deben estar dispuestos a experimentar, incluso si muchas ideas terminan siendo callejones sin salida.

El empresario cree que solo a través de la invención continua es posible mantenerse a la vanguardia. Especialmente en un entorno donde la IA ha acelerado los cambios y ha modificado la forma de trabajar en todos los sectores.

La IA y la importancia del talento humano adaptable

Bezos no niega el poder transformador de la inteligencia artificial, pero advierte que no puede reemplazar la imaginación humana. La IA puede analizar datos, optimizar tareas y tomar decisiones más rápidas, pero no posee intuición ni creatividad genuina.

En esa línea, Andy Jassy, actual CEO de Amazon, coincide en que las empresas del futuro no se distinguirán por el conocimiento técnico de sus empleados. Se distinguirán por su actitud, curiosidad y capacidad de aprender.

Jassy ha señalado que los conocimientos pueden adquirirse con el tiempo, pero la mentalidad inventiva debe venir “de fábrica”. La habilidad para experimentar, fracasar y volver a intentarlo será lo que diferencie a los profesionales más valiosos de la era digital.

La creatividad como futuro del trabajo

En un mundo donde la IA puede redactar textos, programar, diseñar e incluso tomar decisiones estratégicas, Jeff Bezos resalta que la creatividad humana sigue siendo la fuerza más poderosa de la innovación.

“Las máquinas pueden ayudarnos a trabajar más rápido, pero no pueden imaginar algo que nunca haya existido. Eso sigue siendo tarea del ser humano”, concluyó.

Su mensaje es claro: el futuro del trabajo no pertenece solo a quienes dominen la tecnología. Pertenecerá a quienes se atrevan a inventar y transformar la realidad.

Fuente: Xataka

Te puede interesar:

Amex Shop Small Pop Up Inicia su Tercera Fase con Nuevos Emprendedores

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama