El Supremo Tribunal Federal de Brasil emitió este jueves un fallo histórico al declarar culpable al expresidente Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado tras las elecciones presidenciales de 2022. Con tres votos a favor y uno en contra, la mayoría de la sala concluyó que el exmandatario intentó socavar el Estado de derecho brasileño. Podría enfrentar una condena superior a los 40 años de cárcel.
La decisión judicial representa un precedente sin antecedentes en la historia de Brasil. Nunca antes un expresidente había sido condenado por delitos relacionados con actividades golpistas. La jueza Cármen Lúcia inclinó la balanza decisiva al sumarse a los magistrados Alexandre de Moraes y Flávio Dino. Mientras tanto, Luiz Fux se pronunció por la absolución del expresidente ultraderechista. Este fallo sobre Bolsonaro y los intentos de golpe de Estado marca un momento crucial.

Los hechos que llevaron a la condena por golpe de Estado
El proceso judicial se relaciona directamente con los acontecimientos ocurridos el 8 de enero de 2023. Ese día, miles de simpatizantes de Bolsonaro irrumpieron violentamente en el Congreso Nacional, el Supremo Tribunal Federal y el Palacio del Planalto. Estas acciones violentas fueron ejecutadas en rechazo al triunfo electoral de Luiz Inácio Lula da Silva, quien obtuvo un 51% de los votos. Bolsonaro consiguió un 49%.
Para los magistrados del Supremo Tribunal, estas manifestaciones violentas respondieron a una estrategia organizada con anticipación. Fue destinada específicamente a desacreditar el sistema de votación electrónica y desconocer los resultados electorales legítimos. En consecuencia, determinaron que Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado actuó de manera deliberada y premeditada.
La estrategia golpista según la investigación judicial
La investigación exhaustiva reveló que Bolsonaro no solamente alentó las dudas sobre la fiabilidad de las urnas electrónicas brasileñas. También analizó borradores de decretos presidenciales para arrestar a magistrados del Supremo Tribunal y forzar la convocatoria de nuevas elecciones. Asimismo, testimonios y documentos oficiales expusieron reuniones secretas con altos mandos militares para evaluar la implementación de un posible estado de sitio.
No obstante, las Fuerzas Armadas brasileñas no brindaron el apoyo decidido que necesitaba la conspiración golpista para prosperar según los planes originales. Por esta razón, el tribunal consideró que Jair Bolsonaro planeó un intento de golpe de Estado y representó una amenaza real para la democracia brasileña. Aunque finalmente, no logró consumar sus objetivos antidemocráticos.
Implicaciones del fallo histórico para Brasil
El caso judicial, aún pendiente de un último voto del juez Cristiano Zanin, marca un hito definitivo en la historia jurídica de Brasil. Incluso si Zanin se inclinara por la absolución del expresidente, el fallo mayoritario ya establece un precedente legal. Este podría ser ampliado posteriormente al pleno del Supremo Tribunal Federal.
Mientras tanto, Bolsonaro mantiene su posición de que es víctima de una supuesta persecución política orquestada por el gobierno de Lula da Silva. Por ende, su entorno político busca activamente apoyo internacional, especialmente en Estados Unidos bajo la nueva administración de Donald Trump. Sin embargo, la condena de Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado representa un mensaje claro. Es sobre la defensa institucional de la democracia brasileña frente a las amenazas autoritarias.
Otras Noticias:
Denuncia por fallas en los camiones recolectores de basura en Quito