Italia lanza programa de migración circular para ecuatorianos con 255 contratos temporales

migración circular

Autor:

Actualizada:

Italia y Ecuador dieron un paso importante en materia de cooperación migratoria con el lanzamiento del primer programa de migración circular. Este permitirá que 255 ecuatorianos trabajen temporalmente en territorio italiano. Este acuerdo bilateral busca ofrecer oportunidades laborales seguras y reguladas. Además, fortalece los lazos entre ambos países a través de una migración “transparente y ordenada”, demostrando el valor de la migración circular.

- Anuncio -
migración circular

Un modelo que replica el acuerdo con España

El nuevo programa entre Ecuador e Italia se inspira en el modelo exitoso que Ecuador mantiene con España. Mediante este modelo de migración circular, cientos de ecuatorianos han viajado en los últimos años para desempeñarse en trabajos agrícolas y de temporada. Estos trabajadores tienen el compromiso de regresar al país una vez concluido el contrato.

Este tipo de programas permite a los participantes acceder a un empleo formal, capacitarse y mejorar sus ingresos. También tienen la posibilidad de volver a aplicar a nuevas convocatorias tras su regreso a Ecuador. De esta manera, se evita la migración irregular y se promueve una movilidad laboral segura, característica de la migración circular. Esta modalidad es legal y beneficiosa para ambas partes.

Oportunidades laborales en salud y mecánica industrial

En el caso italiano, las 255 vacantes corresponden a profesionales del área de la salud y de la mecánica industrial. Los seleccionados trabajarán en empresas italianas por periodos de hasta un año, con la posibilidad de renovación según el desempeño y las necesidades del empleador, reflejando uno de los pilares de la migración circular.

- Anuncio -

El proceso de selección ya está en marcha y contempla capacitación en idioma italiano, con el apoyo de la Embajada de Italia en Ecuador. Durante la presentación del programa, la canciller Gabriela Sommerfeld destacó que el primer grupo estará compuesto principalmente por enfermeros y enfermeras. Estos profesionales desempeñarán funciones en hospitales y centros médicos italianos.

Entre los beneficiarios se encontraba Claudia Ibarra, profesional de enfermería. Ella expresó que su vocación “representa la capacidad de brindar atención humanizada, de calidez y calidad en circunstancias complejas”. Claudia resaltó el valor del trabajo ecuatoriano en el exterior.

Un proceso guiado y acompañado por el Estado ecuatoriano

Para participar, los interesados deben registrarse en el portal de la Cancillería y acceder a la sección de empleo internacional. Los ministerios de Relaciones Exteriores y de Trabajo acompañan a los postulantes durante todo el proceso. Esto va desde la postulación y entrevistas con las empresas hasta la documentación final.

El embajador de Italia en Ecuador, Giovanni Davoli, explicó que los contratos son de un año renovable. Estos contratos forman parte del Decreto Flussi, el instrumento mediante el cual Italia regula los flujos de trabajadores extranjeros cada tres años.

Davoli subrayó que Ecuador es el primer país latinoamericano incluido en esta lista prioritaria. Esto evidencia la confianza del gobierno italiano en la capacidad y compromiso de los trabajadores ecuatorianos, fortaleciendo la migración circular.

Decreto Flussi 2026-2028: Ecuador, primer país latinoamericano incluido

La inclusión de Ecuador en el Decreto Flussi 2026-2028 fue calificada por Sommerfeld como “un hito histórico” en la política exterior del país. Este decreto establece el número y la procedencia de los trabajadores no europeos que Italia autorizará a ingresar legalmente. Esto sucederá entre 2026 y 2028, periodo en el que se prevé la emisión de cerca de 500.000 visas de trabajo.

“Con este programa, los ecuatorianos podrán acceder a vacantes formales de trabajo bajo un marco regulado y transparente, que promueve el empleo digno y garantiza todos sus derechos laborales”, afirmó la canciller.

Asimismo, Sommerfeld enfatizó que esta política busca combatir la migración irregular. También ofrece alternativas seguras a los ciudadanos que desean mejorar sus condiciones de vida mediante el trabajo en el extranjero.

Aceptación y reconocimiento a la comunidad ecuatoriana en Italia

El embajador Davoli destacó que los ecuatorianos en Italia “se sienten bien acogidos” y son apreciados por su ética laboral, respeto y compromiso comunitario. Subrayó que estos valores han contribuido a fortalecer la imagen del Ecuador en el país europeo y a abrir nuevas oportunidades de cooperación bilateral.

“Los ecuatorianos son admirados por su actitud respetuosa, su decisión al trabajo y su ética familiar. Encarnan principios que los italianos valoran y entienden bien”, comentó Davoli.

Con esta nueva iniciativa, Ecuador reafirma su compromiso con una política migratoria moderna y humanista. Esta política está enfocada en la movilidad segura, el respeto de los derechos laborales y la capacitación profesional de sus ciudadanos en el exterior, todas características de la migración circular.

Fuente: Ecuavisa.com

Te puede interesar:

Precio de la gasolina Extra y Ecopaís se ajustará este 12 de noviembre en Ecuador

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama