Israel mata al periodista de Al Jazeera Anas al Sharif en un bombardeo de precisión durante la madrugada del domingo en la Ciudad de Gaza. El ataque, confirmado por las fuerzas armadas israelíes, eliminó al reconocido reportero palestino junto a cinco colegas más en lo que constituye una escalada en la campaña contra los medios de comunicación en la Franja.
El Ejército israelí justificó el ataque asegurando que Al Sharif era un «terrorista que se hacía pasar por periodista». Sin embargo, las autoridades militares no han presentado evidencias verificables que respalden estas acusaciones contra el corresponsal de la cadena catarí.
Campaña Previa de Desprestigio Contra el Reportero
El pasado 24 de julio, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) expresó su preocupación por la seguridad de Al Sharif. Además, denunció que el reportero estaba «siendo blanco de una campaña de desprestigio militar israelí» que consideraba «un paso previo a su asesinato».
Media hora antes del bombardeo mortal, el periodista publicó en su perfil de X un video mostrando la proximidad de los ataques que azotaban Gaza. Posteriormente, Al Sharif compartió una carta de despedida con el mensaje: «Sepan que Israel mata al periodista de Al Jazeera que soy yo».
Seis Informadores Muertos en el Ataque Selectivo
Junto a Al Sharif perdieron la vida cinco reporteros más, según confirmaron las autoridades gazatíes. Entre las víctimas se encuentran Mohammed Qreiquea (también de Al Jazeera), los fotógrafos Ibrahim Zaher y Mohamed Aliwa, el asistente Mohamed Nofala y Mohamed Al Khalidi del medio palestino Sahat.
Imágenes posteriores al ataque muestran los cuerpos destrozados de los periodistas. Posteriormente, videos capturaron el traslado de los cadáveres amortajados entre cánticos religiosos por parte de decenas de hombres.
Con estas muertes, el recuento del Gobierno gazatí de informadores fallecidos por la ofensiva israelí asciende a 238 víctimas. Esta cifra incluye periodistas, influencers y otros creadores de contenido que documentaban el conflicto.
Documentos Sin Verificar Como Única Prueba
El Ejército israelí admitió que ejecutó el bombardeo de precisión contra los periodistas. Como justificación, presentó dos documentos de origen no especificado que supuestamente vinculan a Al Sharif con Hamás.
El primer documento lista a Al Sharif como «operativo de Hamás herido en 2019» tras afiliarse presuntamente en 2013 con apenas 17 años. El segundo registra al periodista como herido por una explosión en 2017.
No obstante, las autoridades militares no detallaron el origen de estos documentos ni su proceso de verificación. Tampoco explicaron si el resto de víctimas tenía alguna vinculación con milicias palestinas.

Condenas Internacionales por el Crimen Selectivo
Israel mata al periodista de Al Jazeera y otros cinco colegas en lo que Hamás califica como un «crimen brutal» para «silenciar su voz mediática» y «ejecutar sus masacres lejos de los ojos del mundo». El grupo islamista considera que este asesinato selectivo «supera todos los límites del fascismo y la criminalidad».
El Gobierno gazatí condenó «el ataque y asesinato selectivo sistemático» contra periodistas palestinos. Asimismo, hizo un llamamiento a las federaciones internacionales de periodistas para que condenen estos crímenes de guerra.
Por su parte, Al Jazeera «condenó enérgicamente el asesinato selectivo de sus corresponsales». La cadena catarí continúa siendo el principal medio extranjero que informa desde Gaza, pese a que Israel prohibió su emisión en territorio israelí.
Otras Noticias:
Miguel Uribe muere tras dos meses en estado crítico por atentado en Bogotá