Omisión en el plan de acción legislativo
La investigación por corrupción en hospitales no figuraba inicialmente en el plan de acción de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional. A pesar de la gravedad del caso, este no fue considerado una prioridad en la planificación legislativa. La situación cambió abruptamente con la aparición de nuevas pruebas presentadas por los implicados.
Daniel Salcedo y Xavier Jordán entregaron información clave que alteró la agenda. La comisión ha convocado una nueva sesión esta semana para analizar dicha evidencia. Su objetivo será decidir si incorporan formalmente el caso a sus líneas de indagación. Esto abre un debate sobre la transparencia institucional.

Avance de la investigación legislativa
La investigación por corrupción en hospitales ya lleva tres semanas activas en la Comisión. Sin embargo, su desarrollo ha sido irregular. El testimonio de Daniel Salcedo, sentenciado por delitos relacionados, abrió un abanico de revelaciones comprometedoras.
Entre las declaraciones se mencionan hechos que, según se indicó, afectarían directamente al presidente de la mesa, Ferdinan Álvarez. Estos señalamientos no estaban previstos. Sin embargo, ahora generan un posible conflicto de interés dentro de la comisión. Este giro inesperado obliga a revisar los procedimientos aplicados en el manejo del caso.
Nuevas decisiones en puerta
Con los recientes aportes documentales, la investigación por corrupción en hospitales toma mayor relevancia pública. En las siguientes sesiones se definirá si se le da prioridad formal. Además, se evaluará si miembros de la comisión deben excusarse por eventuales vínculos con los hechos investigados.
La sociedad exige acciones firmes ante estos posibles actos de corrupción en el sistema de salud pública. El análisis legislativo debe garantizar imparcialidad y celeridad, pues la credibilidad institucional está en juego.
Fuente:
Más noticias:
Exportadores y comerciantes exigen con urgencia acuerdo comercial entre Ecuador y Estados Unidos