miércoles, 30 julio 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Meta apuesta por Scale AI con una inversión de $15.000 millones para recuperar liderazgo en inteligencia artificial

Mark Zuckerberg y Alexandr Wang sellan la alianza entre Meta y Scale AI con una inversión de $15.000 millones.

Actualizada:

Meta ha anunciado una inversión de $15.000 millones en Scale AI, una de las compañías más influyentes en el desarrollo y entrenamiento de inteligencia artificial. Esta operación le concede a Meta una participación del 49% en la empresa, sin adquirirla completamente, lo que le permite evitar obstáculos regulatorios. Esta inversión de Meta en Scale AI representa uno de los movimientos estratégicos más relevantes desde la compra de WhatsApp en 2014.

- Anuncio -

Una alianza estratégica para recuperar terreno perdido

La inversión de Meta en Scale AI responde al objetivo de mejorar su competitividad frente a gigantes como OpenAI, Anthropic y DeepSeek. Tras los resultados decepcionantes de su modelo Llama 4 y el retraso del proyecto “Behemoth”, la empresa necesita reposicionar su estrategia en inteligencia artificial. Esta colaboración también incluye pagos anticipados por servicios de datos, asegurando acceso exclusivo a información de alta calidad para entrenar modelos avanzados.

Incorporación de talento y creación de un nuevo laboratorio de superinteligencia

Uno de los puntos más destacados de la inversión de Meta en Scale AI es la llegada de Alexandr Wang, fundador de la startup, a la estructura directiva de Meta. Wang dirigirá un nuevo laboratorio enfocado en la investigación de superinteligencia, junto con un equipo de aproximadamente 50 expertos altamente cualificados.

El capital humano de Scale AI es uno de sus principales activos. Más del 12% de sus empleados tienen doctorado y más del 40% posee estudios de posgrado. Este perfil académico es clave para abordar desafíos complejos en sectores como la medicina, los servicios financieros y el ámbito jurídico.

- Anuncio -

Un ecosistema competitivo y riesgos en ascenso

La inversión de Meta en Scale AI llega en un momento en el que la competencia por liderar la inteligencia artificial se ha intensificado. Se estima que en 2025 el gasto global en esta tecnología supere los $320.000 millones. Frente a adversarios como DeepSeek, que logra altos estándares de calidad con menor presupuesto, Meta debe optimizar recursos y resultados.

Asimismo, esta apuesta financiera implica desafíos significativos. Además de los riesgos económicos, Meta debe sortear posibles críticas regulatorias, mantener independencia operativa en Scale AI y lograr avances tangibles que justifiquen el gasto.

¿Qué se juega Meta con esta inversión?

El éxito de la inversión de Meta en Scale AI dependerá de su capacidad para convertir el acceso a datos y expertos en ventajas tecnológicas reales. Bajo la dirección de Mark Zuckerberg, la empresa ha redirigido sus esfuerzos hacia sistemas que eventualmente podrían superar la inteligencia humana. Aunque el concepto de superinteligencia es todavía abstracto, Meta busca liderar esta nueva etapa, consciente de los riesgos, pero decidida a no quedarse atrás.

Más noticias:

Real Madrid confirma fichajes clave para el Mundial de Clubes 2025

Fuente:

ecuadornoticias360.com

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama