Search
Close this search box.

Grupo Gloria invierte US$ 15 millones en tecnología para potenciar el mercado ecuatoriano

Planta industrial del Grupo Gloria en Cayambe modernizándose tras inversión tecnológica en Ecuador

Actualizada:

El Grupo Gloria ha consolidado un movimiento estratégico clave en Ecuador con la adquisición de Ecuajugos, hasta hace poco propiedad de Nestlé. Esta operación refuerza la presencia del conglomerado peruano en el país y forma parte de una visión de expansión que se proyecta hasta el año 2030.

- Anuncio -

Expansión sostenida del Grupo Gloria en Ecuador

Fundado en 1986, el Grupo Gloria opera actualmente en ocho países latinoamericanos, abarcando sectores como lácteos, agroindustria, cemento, transporte, embalaje y papel. En 2024 registró una facturación global de US$ 5.000 millones y cuenta con más de 35.000 empleados en la región.

En Ecuador, su incursión se remonta a 2005 con la compra de Leche Andina. La reciente adquisición de Ecuajugos incluye marcas como La Vaquita, Yogu Yogu, Natura, Cereavena y Huesitos, así como la planta de producción y el centro de distribución en Cayambe. También implica la obtención de licencias para comercializar productos bajo las marcas La Lechera y Svelty.

Inversión tecnológica con enfoque nutricional

Para el segundo semestre de 2025, el Grupo Gloria destinará US$ 15 millones en tecnología. Este monto permitirá mejorar la capacidad instalada, incorporar maquinaria de última generación y abrir 20 nuevos centros de acopio. El objetivo es claro: fortalecer su negocio lácteo, que representa el 85% de sus operaciones en Ecuador.

- Anuncio -

Las plantas en Cayambe, Sangolquí y La Troncal procesan más de 110 millones de litros de leche anualmente, provenientes de 200 proveedores locales. El 15% restante de su portafolio lo compone la categoría de jugos.

Una visión de largo plazo hacia 2030

Fabio Brenha, CEO de Gloria Foods Ecuador, lidera esta nueva etapa con una visión enfocada en crecimiento sostenible. Con 15 años de experiencia en Nestlé y un MBA del IE Business School de Madrid, dirige la operación con una meta clara: alcanzar US$ 150 millones en ventas en 2025 y mantener un crecimiento anual del 8% hasta 2030. Para ello, se contempla una inversión acumulada de US$ 60 millones.

El ejecutivo destaca el compromiso con la nutrición infantil como eje de su gestión. “Uno de cada cinco niños en Ecuador sufre de desnutrición crónica. Esto debe cambiar”, enfatizó. Además, mencionó que el país tiene un consumo per cápita de leche de apenas 110 litros, muy por debajo del estándar recomendado por la FAO de 170 litros anuales.

Supervisión regulatoria y enfoque humano

La adquisición fue examinada durante ocho meses por la Superintendencia de Competencia Económica, que finalmente aprobó la transacción. Brenha destacó que se cumplió con todos los requerimientos para evitar concentración de mercado.

Más allá del negocio, el CEO subraya la importancia de fomentar un clima laboral respetuoso y transparente. “La prioridad es nuestra gente. Un equipo motivado puede lograr resultados extraordinarios”, afirmó. Su conexión con Ecuador es profunda, tanto profesional como personal, lo que refuerza su compromiso con el país.

Fuente:

forbes.com.ec

Más noticias:

¿1500 vacantes docentes cerca de casa? Ministerio Educación abre inscripciones

    NUESTRAS REDES SOCIALES
    MENÚ
    Logo Panorama