miércoles, 6 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Superintendente alerta sobre plan con ‘trolls’ y financiamiento para desestabilizar el sistema bancario

Superintendente Roberto Romero alerta sobre intento de desestabilizar el sistema bancario

Autor:

Actualizada:

El superintendente de Bancos, Roberto Romero, advirtió que detrás de la ola de desinformación que circuló el lunes 4 de agosto de 2025 en redes sociales hubo una estructura organizada. Según su denuncia, el objetivo fue generar pánico financiero y desestabilizar el sistema bancario ecuatoriano, especialmente afectando a Banco Pichincha.

- Anuncio -

Intermitencias en el sistema de Banco Pichincha generaron confusión

Ese día, miles de usuarios reportaron problemas con la aplicación móvil de Banco Pichincha, la entidad más grande del país con cerca de 4 millones de clientes. En consecuencia, se observaron filas inusuales en las agencias físicas de la institución.

Roberto Romero explicó que el banco estaba implementando mejoras tecnológicas, lo que ocasionó intermitencias temporales. «Cuando las innovaciones entran en producción, suelen surgir contingencias no previstas», afirmó. Además, aclaró que el banco extendió su horario de atención para mitigar los inconvenientes.

La banca privada mantiene indicadores sólidos de solvencia y liquidez

El superintendente enfatizó que, pese a la desinformación, la salud del sistema bancario ecuatoriano es sólida. Indicó que el nivel de cobertura frente a cartera incobrable alcanza el 209% en promedio, mientras que en el caso de Banco Pichincha la cifra asciende al 263%. Estos porcentajes superan con amplitud el estándar mínimo recomendado del 100%.

- Anuncio -

Asimismo, mencionó que la morosidad general de la banca privada se ubica en 3,2%, lo cual refleja prácticas prudentes en la colocación de créditos y una gestión eficiente de los recursos captados de los depositantes.

Denuncia formal por intento de generar pánico financiero

En su declaración, Romero reveló que la Superintendencia de Bancos presentó una denuncia ante la Fiscalía por el presunto delito de pánico financiero, tipificado en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) con penas de entre cinco y siete años de prisión.

Durante el monitoreo realizado por el ente regulador, se detectaron patrones de comportamiento en redes sociales, con publicaciones sofisticadas, mensajes alarmistas y elementos gráficos diseñados para infundir temor. “No podemos permitir que personas que no quieren al país intenten dañar su estabilidad financiera”, advirtió Romero.

El objetivo no fueron los clientes reales del banco

Romero fue enfático en aclarar que la denuncia no tiene como objetivo a los usuarios que legítimamente expresaron sus quejas. “Como Superintendencia, protegemos al cliente, supervisamos que no le cobren cargos indebidos y que reciba un servicio de calidad”, aseguró.

Según el funcionario, el foco está en grupos organizados que, presuntamente, utilizaron recursos económicos para impulsar ataques digitales con el fin de deteriorar la reputación de la banca. “Esto no va contra el ciudadano que se quejó, sino contra quienes jugaron con fuego. Lo que intentaron hacer es gravísimo”, concluyó.

Fuente: PRIMICIAS

También te puede interesar: Consejo de Participación Ciudadana rechaza enérgicamente propuesta de eliminación del CPCCS

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama