miércoles, 30 julio 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Inteligencia artificial y pueblos indígenas: preocupación por el uso de tecnologías para vigilarlos

Autor:

Actualizada:

Aunque las nuevas tecnologías pueden apoyar a los pueblos indígenas en la preservación del medio ambiente, su uso también plantea serios riesgos. Según la ONU, algunos Estados están empleando inteligencia artificial para vigilar y hostigar a quienes defienden los derechos de estas comunidades.

- Anuncio -

Alerta del Alto Comisionado de la ONU

Durante la apertura del 18º período de sesiones del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, advirtió sobre este fenómeno.

“Los Estados están utilizando herramientas de vigilancia basadas en inteligencia artificial para rastrear y acosar a los defensores de los derechos de los pueblos indígenas”, afirmó Türk.

También remarcó que estas personas siguen enfrentándose a amenazas y represalias de manera constante.

- Anuncio -

Excluidos de decisiones sobre la IA

Türk señaló que los pueblos indígenas aún no tienen participación en las decisiones clave sobre el desarrollo de la inteligencia artificial.

A su juicio, sin garantías de derechos humanos, estos avances tecnológicos podrían reforzar las desigualdades que ya existen, especialmente las que afectan a los pueblos originarios.

Alta tasa de asesinatos y falta de justicia

Entre 2023 y 2024, el 26% de los defensores de derechos humanos asesinados eran indígenas, principalmente en América. Así lo indican datos de la Oficina del Alto Comisionado.

Türk manifestó su preocupación por la impunidad que rodea estos crímenes y denunció las violaciones generalizadas a los derechos de los pueblos indígenas.

También indicó que estas comunidades enfrentan discriminación en servicios fundamentales como justicia, salud y educación.

Territorios amenazados por industrias

El Alto Comisionado denunció que industrias extractivas, la deforestación y la agricultura intensiva siguen devastando territorios indígenas sin su consentimiento.

Muchos pueblos originarios todavía carecen de reconocimiento legal sobre sus tierras, lo que obstaculiza su defensa frente a estas amenazas.

Vulnerabilidad ante el cambio climático

Otro de los puntos críticos señalados por Türk es la exposición de estas comunidades a los efectos de la crisis climática.

“Las sequías, las inundaciones, la deforestación y los incendios forestales están destruyendo los ecosistemas que los han sustentado durante milenios”, explicó.

Inteligencia artificial

Llamado a integrar su sabiduría en las decisiones

Ante este panorama, el Alto Comisionado hizo un llamado a trabajar en conjunto con los pueblos indígenas.

Aseguró que su experiencia y conocimientos deben ser incluidos en las políticas sobre cambio climático, desarrollo tecnológico y otras áreas clave para su futuro.

Fuente: Naciones Unidas

Otras noticias:

Banco Central de Ecuador proyecta un crecimiento económico mayor al previsto para 2025

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama