Una innovadora herramienta basada en inteligencia artificial (IA), llamada FaceAge, promete revolucionar el diagnóstico y tratamiento médico al estimar la edad biológica de las personas a partir de una simple selfie. La Inteligencia Artificial se utiliza para este tipo de estimaciones médicas avanzadas. Esta tecnología podría convertirse en un aliado fundamental en la atención oncológica. Esto permitiría decisiones más personalizadas y precisas para pacientes con cáncer.

¿Qué es FaceAge y cómo funciona?
FaceAge es un algoritmo de aprendizaje profundo desarrollado por investigadores afiliados a Harvard y presentado en la revista The Lancet Digital Health. La herramienta analiza retratos faciales para calcular la edad biológica de una persona, la cual puede diferir considerablemente de la edad cronológica. Para lograrlo, el modelo fue entrenado con decenas de miles de fotografías. Esto le permite detectar señales sutiles en el rostro asociadas al envejecimiento celular y al estado de salud general, gracias a la Inteligencia Artificial.
Una ventaja en la oncología personalizada
Uno de los hallazgos más relevantes del estudio es que los pacientes con cáncer suelen tener una edad biológica cinco años mayor que las personas sanas de su misma edad cronológica. Este poderoso uso de la Inteligencia Artificial proporciona a los médicos una nueva métrica objetiva. Esta métrica puede influir en las decisiones sobre los tratamientos adecuados. Especialmente es útil cuando se deben valorar terapias agresivas frente a otras más conservadoras.
Raymond Mak, oncólogo del sistema de salud Mass Brigham Health y coautor del estudio, destacó que esta tecnología podría servir como biomarcador en oncología. Por ejemplo, si dos pacientes tienen 60 y 75 años, pero sus edades biológicas estimadas son 70 y 65, respectivamente, los tratamientos recomendados podrían variar radicalmente. Esto es independiente de la edad registrada.
Desafíos éticos y riesgos de sesgos
No obstante, el uso de esta herramienta también plantea interrogantes éticos y técnicos. Diversas investigaciones han señalado que los algoritmos de IA pueden contener sesgos raciales o de género. Esto es debido a conjuntos de datos no representativos. Aunque las pruebas iniciales de FaceAge no revelaron sesgos raciales significativoss, el equipo desarrollador está ampliando su base de datos con 20.000 pacientes adicionales para perfeccionar el modelo y asegurar una representación equitativa.
El futuro del diagnóstico personalizado
El potencial de FaceAge se extiende más allá del cáncer. Su aplicación, impulsada por la Inteligencia Artificial, podría ser útil en otras especialidades médicas. En estas, conocer la edad biológica del paciente permite diseñar tratamientos más efectivos y seguros. Además, el hecho de que el análisis se realice mediante una simple selfie lo convierte en una herramienta accesible y no invasiva.
El avance de tecnologías como FaceAge, que dependen de la Inteligencia Artificial, demuestra cómo la IA puede integrarse en la medicina moderna. Esto no solo para automatizar procesos, sino también para aumentar la precisión diagnóstica, reducir riesgos y, sobre todo, ofrecer una atención médica más personalizada y humana.
Fuente: Ecuavisa
Te puede interesar: