Ecuador se rezaga mientras otros países avanzan hacia un mercado unificado
La integración regional bursátil en Ecuador continúa siendo una asignatura pendiente, mientras países como Colombia, Perú y Chile consolidan sus mercados en una sola plataforma. A través de una serie de reformas normativas, estas naciones han acelerado la fusión de sus bolsas de valores, una estrategia que busca atraer más emisores e inversionistas y facilitar el financiamiento de proyectos productivos. En contraste, Ecuador mantiene un modelo descentralizado, fragmentado entre la Bolsa de Valores de Quito (BVQ) y la Bolsa de Valores de Guayaquil (BVG), sin una hoja de ruta clara para la unificación.
Avance de la integración regional bursátil entre Perú, Colombia y Chile
La Superintendencia del Mercado de Valores de Perú anunció que la Bolsa de Valores de Lima está lista para fusionarse con sus pares de Colombia y Chile. Esta fusión permitirá la interoperabilidad bursátil mediante una plataforma tecnológica común, a implementarse desde noviembre. Esta medida facilitará la participación de nuevos emisores y generará condiciones más competitivas para los inversionistas. La integración regional bursátil en Ecuador, en cambio, permanece en etapa de discusión interna.
Ecuador: sin avances concretos en su mercado bursátil
Aunque en Ecuador existe una integración operativa parcial entre la BVQ y la BVG, el país no ha avanzado en la consolidación de una bolsa única. Según Paúl Palacios, exmiembro del Consejo Nacional de Valores, mantener estructuras legales separadas carece de sentido si ya se comparte un sistema electrónico. Expertos como Mauricio Velandia afirman que Ecuador podría replicar lo logrado en Colombia, donde las bolsas de Medellín, Cali y Bogotá se fusionaron hace más de una década. Sin embargo, identifican como obstáculos el temor a perder poder, los egos institucionales y el regionalismo.

Obstáculos culturales frenan la integración regional bursátil en Ecuador
Ismael Vélez, experto bursátil, sostiene que la falta de integración local se debe a rivalidades históricas y temores personales más que a factores estructurales. La posibilidad de que directivos pierdan sus puestos ha impedido consolidar una sola entidad que represente al mercado de valores ecuatoriano de manera eficiente. La integración regional bursátil en Ecuador debe comenzar por una reforma interna que permita superar estos bloqueos culturales y administrativos.
¿Qué se requiere para lograr la integración regional bursátil en Ecuador?
Diana Torres, presidenta del Directorio de la BVQ, reconoce que hay una intención de integrarse regionalmente, pero señala que existen restricciones regulatorias que deben resolverse primero. Asegura que, aunque hay coordinación entre ambas bolsas ecuatorianas, aún no es el momento de priorizar una fusión. Por su parte, Fausto Ortiz, presidente de la BVG, sostiene que la prioridad actual es fortalecer el mercado interno, especialmente tras los efectos del caso Isspol.
Ambos coinciden en que se necesitan políticas públicas urgentes: reformas legales que habiliten la integración internacional, simplificación de los trámites de emisión, eliminación del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) y la generación de incentivos para que las empresas abran su capital.
Potencial económico desaprovechado por falta de integración bursátil
Ecuador cuenta con sectores de alto rendimiento como el camaronero y el cacaotero, que podrían beneficiarse significativamente de un mercado de capitales más dinámico. Actualmente, el mercado bursátil del país representa apenas el 13% del PIB, en comparación con el 216% de Colombia y el 299% de Chile. Esto limita el acceso a financiamiento eficiente para el sector privado.
La consolidación de un solo mercado bursátil permitiría reducir el costo financiero para los emisores ecuatorianos. Por ejemplo, un bono corporativo de 5 años en Ecuador puede ofrecer una tasa del 8%, mientras que en Chile la misma emisión rendiría entre el 4% y 4.5%. Estas diferencias reflejan el alto costo que implica operar en un mercado fragmentado y poco competitivo.
La integración regional bursátil en Ecuador no puede seguir postergándose
La integración regional bursátil en Ecuador exige una transformación institucional y cultural. No basta con mirar hacia afuera. El país debe primero fortalecer su estructura interna, consolidar una única bolsa y generar confianza en los actores del mercado. Solo así podrá aspirar a formar parte de una red bursátil regional competitiva y beneficiosa para su economía.
Más noticias:
Daniel Noboa impulsa nueva Ley de Fundaciones como proyecto económico urgente
Fuente: