El año lectivo en el régimen Sierra Amazonía comenzará el 1 de septiembre de 2025, con el retorno de 1,8 millones de estudiantes a las aulas. Cada inicio escolar surgen dudas en familias y alumnos acerca de pagos, uniformes, útiles, transporte y normas internas.
El Ministerio de Educación de Ecuador recuerda que existen aspectos que los planteles no pueden exigir ni restringir, pues vulneran derechos fundamentales de los estudiantes. Sin embargo, cada institución puede establecer lineamientos en su Código de Convivencia, siempre que no contradigan la normativa vigente.

Las 10 cosas que las escuelas y colegios no pueden obligar ni prohibir
- Pago de matrículas y pensiones
Los valores deben ser autorizados por el Ministerio. Ningún plantel puede incrementarlos sin aprobación ni ocultar la información de costos. - Pago de cuotas obligatorias
Las contribuciones para fiestas o actividades solo pueden gestionarse por comités de padres y con consenso de representantes. - Negar matrículas
Está prohibido negar el acceso a estudiantes embarazadas, que vayan a ser padres, con discapacidad, por orientación sexual, nacionalidad, creencias religiosas o políticas. - Evaluaciones fuera del plantel
Los exámenes deben realizarse en la institución. Pruebas aplicadas fuera, sin justificación oficial, no tienen validez académica. - Cobro adicional a estudiantes con necesidades especiales
La inclusión es obligatoria y no se pueden exigir pagos extra por adaptaciones o atención a este grupo prioritario. - Compra de uniformes en la institución
Las familias pueden adquirirlos en el lugar de su elección, sin obligación de comprarlos en la escuela o colegio. - Uso obligatorio de prendas específicas
Si bien debe existir uniforme, las instituciones no pueden obligar a las alumnas a usar falda; pueden optar por pantalón según el Código de Convivencia. - Compra de útiles escolares en lugares designados
Los estudiantes pueden adquirirlos donde mejor se ajuste a su presupuesto. Además, los planteles no pueden exigir marcas específicas. - Imposición de cortes de cabello a los estudiantes hombres
El uso de cabello corto o largo depende de lo que establezca el Código de Convivencia en acuerdo con padres de familia. - Contratar obligatoriamente transporte o almuerzo escolar
Las familias no están obligadas a pagar por estos servicios. Los alumnos pueden llegar en el medio de transporte elegido por sus padres y llevar su propia comida.
Un derecho que se debe proteger
El cumplimiento de estas disposiciones busca garantizar que la educación sea inclusiva, accesible y libre de discriminación. En caso de incumplimiento, los estudiantes y padres pueden presentar denuncias en las Direcciones Zonales de Educación.
Más noticias:
ONU declara oficialmente la hambruna en Gaza y responsabiliza a Israel
Fuente: