Desde noviembre de 2024, un nuevo producto ecuatoriano se ha abierto paso en los supermercados del país: el bollo de atún en conserva, desarrollado por Marbelize S. A. bajo la marca Yeli. Esta empresa tiene más de 20 años de experiencia en la industria atunera, con planta en Manabí. Además, posee fuerte presencia en mercados europeos y americanos. Ha apostado por la innovación al introducir un producto típico costeño en formato listo para consumir.

El bollo de atún se presenta en empaque pouch, ideal para mantener la textura suave característica del plato, y está listo para calentar y servir. Este empaque fue clave en su desarrollo, permitiendo conservar sabor, frescura e inocuidad alimentaria, aspectos fundamentales para llegar al consumidor con un producto de calidad.
Una fórmula tradicional con tecnología moderna
Según Tomás Chong Qui, gerente comercial de Marbelize, el desarrollo del producto tomó cerca de tres meses de pruebas, validaciones y ajustes. El objetivo era claro: ofrecer un bollo de atún que se mantuviera fiel a la receta tradicional manabita. Sin embargo, utilizando tecnología que permita su producción a gran escala y garantice seguridad alimentaria.
El resultado ha sido tan satisfactorio que incluso ha tenido demanda en el exterior. Familias con miembros en otros países lo han comenzado a enviar como parte del equipaje gastronómico, ampliando así su alcance a nuevos mercados. Estos envíos ocurren a través de la nostalgia y el sabor tradicional.
Éxito comercial y aceptación del consumidor
El bollo de atún ha logrado una curva de introducción superior a otros productos lanzados previamente por la empresa. A un precio referencial de $3,85, el producto ha sido bien recibido en las perchas, destacándose entre la oferta de productos listos para servir.
La estrategia de ir directamente a supermercados ha sido clave. “Para que se venda un producto tiene que estar al alcance del consumidor”, afirmó Chong Qui, y esta accesibilidad ha potenciado su éxito en ventas.
Rumbo a la internacionalización
Motivados por el buen desempeño local, Marbelize ya trabaja en estrategias de internacionalización del bollo de atún. Aunque reconocen que es un producto difícil de explicar en culturas donde no se conoce este platillo, los resultados han sido alentadores. “Lo prueban y les gusta”, comentó Chong Qui. Él confía en que, así como los ecuatorianos han adoptado productos internacionales como la arepa o el sushi, los extranjeros pueden llegar a apreciar los sabores del Ecuador.
Más innovación: nuevos productos listos para servir
La apuesta de Marbelize y su marca Yeli no se detiene en el bollo de atún. Para este 2025, se espera el lanzamiento de otro producto preparado, que se sumará a su ya variada oferta:
- Cazuela de atún a la manabita
- Dip de atún con mayonesa, pimiento rojo y aceitunas
- Lomos de atún condimentados al pesto, con ají, orégano, albahaca, tomate, rodajas de limón y más.
En su lista de innovaciones pendientes, el encebollado también aparece como objetivo futuro. Aunque reconocen que lograr una receta universalmente aceptada es un reto mayor, dada la diversidad de versiones que existen.
Valor agregado para fortalecer la industria atunera ecuatoriana
La apuesta de Marbelize responde a una tendencia creciente: generar productos de valor agregado que diversifiquen la oferta ecuatoriana. También posiciona al país como un líder en innovación dentro del sector atunero mundial.
Este tipo de iniciativas también son vistas con buenos ojos por gremios como Tunacons. Esta organización recientemente celebró que el 100 % de sus capturas obtuvieron certificación internacional (MSC). Destacando el compromiso del país con la calidad, sostenibilidad y valor en sus exportaciones.
Sabor manabita rumbo al mundo
El bollo de atún en conserva es una muestra del potencial que tiene Ecuador para combinar tradición culinaria con tecnología alimentaria. Esto abre nuevas oportunidades de negocio, empleo e identidad cultural. La experiencia de Marbelize S. A. con la marca Yeli demuestra que los productos típicos pueden evolucionar sin perder su esencia. Con visión empresarial, se puede llegar a los mercados más exigentes del mundo.
Fuente:
El Universo
Te puede interesar:
Ecuador construirá 8 200 viviendas sociales con el respaldo de Emiratos Árabes Unidos