Evolución del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial 2024 vs. 2025

Gráfico comparativo del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial 2024 y 2025 elaborado por Digital Metrics y DPL News.

Actualizada:

Cambios en la medición regional de la inteligencia artificial

El Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial elaborado por Digital Metrics y DPL News muestra variaciones importantes entre 2024 y 2025. Este análisis evalúa el progreso tecnológico y las capacidades institucionales de 19 países de la región en materia de inteligencia artificial.

- Anuncio -

Según los resultados, los países pioneros mantuvieron su liderazgo, aunque evidencian una ligera caída en sus puntajes. En contraste, varias economías emergentes fortalecieron su desempeño, demostrando una mayor inversión en innovación digital y políticas públicas orientadas al desarrollo tecnológico.

Países líderes con leve retroceso

En el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial, Chile conserva el primer lugar, aunque su puntaje bajó de 73.07 a 70.56 puntos (-2.51). Brasil se mantiene segundo, con una reducción de 69.3 a 67.39 (-1.91), mientras que Uruguay ocupa el tercer lugar, descendiendo de 64.98 a 62.32 (-2.66).

Estas variaciones reflejan la necesidad de actualizar estrategias de inversión y capacitación en inteligencia artificial, especialmente frente al crecimiento acelerado de otros países latinoamericanos.

- Anuncio -
Gráfico comparativo del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial 2024 y 2025 elaborado por Digital Metrics y DPL News.

Países que registraron avances significativos

El informe destaca que 12 países mejoraron su puntaje en el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial. Costa Rica lidera el avance, pasando de 43.63 a 53.83 puntos (+10.20). También destacan El Salvador (+6.14) y Ecuador (+6.09), que escalaron posiciones dentro de la categoría de adoptantes.

Asimismo, Colombia (+3.20), Perú (+1.51) y Panamá (+1.47) consolidaron su crecimiento gracias a políticas de digitalización, innovación educativa y fortalecimiento institucional.

Economías con descenso en el índice

Siete países sufrieron retrocesos en el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial. Venezuela experimentó la mayor caída, de 31.52 a 24.65 puntos (-6.87), reflejando una reducción en infraestructura digital. México también presentó una baja considerable, pasando de 51.4 a 47.03 (-4.37).

Entre los pioneros, Chile, Brasil y Uruguay registraron leves descensos, mientras que Argentina bajó de 55.77 a 52.98 (-2.79) y República Dominicana de 46.85 a 44.96 (-1.89). Estos resultados sugieren la urgencia de reactivar programas de inteligencia artificial sostenibles y colaborativos.

Conclusión: un escenario de transición digital

El Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial refleja un panorama mixto en 2025: algunos países consolidan su liderazgo, mientras otros buscan recuperar terreno. Esta evolución demuestra que la inteligencia artificial se ha convertido en un eje estratégico para el desarrollo económico y social de América Latina.

Fuente:

dplnews

Más noticias:

Balacera en Bastión Popular deja tres muertos y dos heridos la noche del 5 de octubre

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama