Quito enfrenta el impacto de la eliminación del subsidio al diésel

impacto de la eliminación del subsidio

Autor:

Actualizada:

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, alertó que la eliminación del subsidio al diésel ya está afectando las finanzas del Municipio. Es crucial analizar el impacto de la eliminación del subsidio en varios sectores de la ciudad. Según explicó, esta medida genera sobrecostos en el transporte público y en las obras municipales. Los efectos económicos, subrayó, son inmediatos y preocupantes para la estabilidad presupuestaria de la ciudad.

- Anuncio -

Muñoz señaló que el incremento del precio del combustible ha provocado repercusiones directas en el sistema metropolitano, que incluye la Ecovía y los buses a diésel. Solo este sector, indicó, experimenta una afectación superior a 2 millones de dólares, lo que evidencia el peso del cambio en los subsidios sobre la gestión municipal.


Consecuencias para el transporte y las obras públicas

La eliminación del subsidio al diésel también repercute en la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop). Los contratistas han advertido que si las licitaciones se realizaran hoy, los costos serían hasta un 15% más altos debido al alza del combustible. Este es un claro ejemplo del impacto que tiene la reciente eliminación del subsidio en la planificación de obras y la ejecución de proyectos esenciales para la ciudad.

Asimismo, el alcalde destacó que el sistema de transporte urbano es uno de los sectores más sensibles ante esta situación. La medida ha motivado a los transportistas a solicitar un ajuste de tarifas, ya que sus gastos operativos aumentan considerablemente. Por ende, el impacto de la eliminación del subsidio es uno de los desafíos más grandes que enfrentan.

- Anuncio -

El Mercado Mayorista y el abastecimiento en Quito

En medio del impacto de la eliminación del subsidio al diésel, el Mercado Mayorista de Quito implementó un protocolo de emergencia para asegurar el abastecimiento de productos. Roosevelth Antonio Jaramillo, gerente general de la entidad, informó que las operaciones se desarrollan con normalidad y que se reforzó la seguridad interna y externa.

Sin embargo, algunos alimentos ya reflejan los efectos del alza del diésel. La papa aumentó hasta un 17%, mientras que el plátano y el guineo presentan precios más altos por los costos de transporte y la presencia de plagas. A pesar de ello, no se ha detectado especulación en el centro de abastos, gracias al control municipal constante. Claramente, se nota el impacto provocado por eliminar el subsidio.


Retos estructurales para el Municipio

Para Muñoz, la eliminación del subsidio al diésel constituye un reto estructural que obliga al Municipio a replantear su presupuesto. Además de los sobrecostos, la administración debe garantizar servicios básicos, programas sociales y proyectos urbanos sin comprometer la inversión pública.

El alcalde insistió en que la decisión del Gobierno nacional debió aplicarse de forma gradual y con medidas compensatorias. “La política de eliminación del subsidio impacta directamente a los gobiernos locales y, en consecuencia, a la ciudadanía”, concluyó.

Te puede interesar:
Pico y Placa en Quito para este miércoles 8 de octubre de 2025

Fuente:
www.lahora.com.ec

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama