Ecuador vive el día 25 del paro convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), y aunque algunas mesas de diálogo se han instalado en el norte del país, los cierres de carreteras persisten. Este jueves 16 de octubre, cuatro provincias registran bloqueos totales o parciales que complican la red vial y el abastecimiento de productos esenciales.

Cierres en Imbabura pese al diálogo con el Gobierno
En la provincia de Imbabura, los cierres viales se mantienen pese al acuerdo preliminar entre dirigentes de las comunidades indígenas y representantes del Gobierno Nacional. Las vías más afectadas son Zuleta–Rumipamba, Otavalo–Cotacachi, San Roque–Otavalo, Cotacachi–Apuela–García Moreno y Otavalo–González–Suárez. Estas interrupciones continúan afectando el tránsito de transporte público y privado, así como el traslado de productos agrícolas hacia las principales ciudades del país.
Afectaciones en la provincia de Loja
En el sur del Ecuador, la provincia de Loja también enfrenta importantes complicaciones. Las rutas Loja–Saraguro (San Lucas–La Chorrera) y Saraguro–Cuenca (San Vicente, Puente Sinincapac, Quebrada Gushacapa) permanecen cerradas. Otras vías presentan paso parcial, como Catamayo–Paltas, Puyango–Arenillas, Celica–Alamor y Cariamanga–Espíndola, lo que genera largas filas de vehículos y retrasos en la entrega de insumos básicos y combustibles, afectando la red vial.
Bloqueos en Pichincha afectan al norte del país
En la provincia de Pichincha también se reportan cierres en sectores estratégicos. Las rutas Guayllabamba–Calderón permanecen bloqueadas bajo resguardo policial, mientras que las vías Tabacundo–Cajas y Cayambe–Cajas presentan bloqueos intermitentes. Las autoridades mantienen operativos de control para evitar enfrentamientos y asegurar el libre tránsito en zonas donde el acceso es aún posible.
Cierres parciales en Carchi complican el tránsito fronterizo
En el norte del país, la provincia de Carchi registra bloqueos en la vía Bolívar–Piquiucho, una ruta clave para el transporte hacia la frontera con Colombia. La situación ha generado demoras en el paso de mercancías y dificultades para los residentes que dependen del comercio transfronterizo en esta importante red vial.
Gobierno y comunidades buscan acuerdos para restablecer la normalidad
A pesar de los esfuerzos de diálogo en Otavalo, los cierres evidencian la complejidad del conflicto y la desconfianza persistente entre las comunidades y el Ejecutivo. Las autoridades insisten en que se mantendrán abiertas las mesas de conversación para alcanzar soluciones duraderas y restablecer la libre circulación en todo el territorio nacional.
Fuente: Teleamazonas.com
Te puede interesar:
El Gobierno cumple con Durán: CDI “El Nuevo Ecuador” ofrecerá atención de calidad a 90 niños y niñas