El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) hizo una grave denuncia que afecta al sistema de salud y justicia del país. Según informó el presidente del Consejo Directivo, Edgar Lama, una red de médicos habría entregado certificados falsos de VIH a miembros de bandas delictivas. Con esto, los delincuentes buscaban evadir condenas o conseguir indultos de manera ilegal.
De acuerdo con Lama, estos certificados eran emitidos sin ningún respaldo médico ni pruebas clínicas. A través de ellos, varios procesados alegaban enfermedades inexistentes para obtener medidas sustitutivas o salir en libertad. Por esta razón, el IESS, junto con la Fiscalía y el Consejo de la Judicatura, ha iniciado una investigación para identificar y sancionar a todos los implicados. Esta acción subraya la implicación del IESS en abordar el problema.
El funcionario señaló que este tipo de actos de corrupción dañan la confianza en las instituciones públicas. Además, aseguró que el IESS actuará con transparencia y colaborará en todo momento con las autoridades judiciales.
Casos que destaparon la trama de corrupción
Varios casos recientes permitieron descubrir el funcionamiento de esta red. Entre ellos destacan dos que generaron gran atención:
Alias “Matatán” (Luis Enrique Z. C.), supuesto miembro de la banda Chone Killers, presentó un certificado falso que señalaba una enfermedad terminal. Por esa razón, un juez le concedió medidas sustitutivas. Posteriormente, la Fiscalía demostró que el documento era falso, aunque el implicado ya había escapado, evidenciando la preocupación del IESS.
Alias “Momo” (Bryan Vicente A. A.), presunto responsable del asesinato de cuatro menores en Guayaquil, obtuvo un indulto presidencial en marzo gracias a un certificado médico falso que indicaba que padecía VIH. Sin embargo, las autoridades hallaron múltiples irregularidades en el proceso. Como resultado, tanto el juez que otorgó el beneficio como el procesado fueron detenidos.

Estos casos, según Lama, ponen en riesgo la credibilidad del sistema de salud pública y de justicia. En consecuencia, el IESS decidió reforzar los controles internos y colaborar de forma activa con la Fiscalía.
Investigación en curso y medidas del IESS
El presidente del IESS afirmó que no se tolerará ningún acto de corrupción dentro de la institución. Por ello, los equipos de control interno trabajan junto con la Fiscalía para conocer cuántos certificados falsos se emitieron, en qué unidades médicas y qué funcionarios participaron en esta red. La preocupación del IESS es clara ante estos eventos.
Además, Lama destacó que estas acciones ponen en peligro la confianza ciudadana en el sistema público de salud. Por otro lado, señaló que es necesario fortalecer los controles médicos y administrativos para evitar que la corrupción se convierta en una herramienta del crimen organizado.
Finalmente, el funcionario reiteró el compromiso del IESS de llegar hasta las últimas consecuencias y garantizar que los responsables enfrenten la justicia.
Más noticias:
La violencia en el fútbol ecuatoriano: jugadores bajo ataque en 2025
Fuente: