El presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Édgar Lama, confirmó ayer la desvinculación de 540 trabajadores de la entidad. Por tanto, esta medida integra la política de eficiencia del Estado ecuatoriano.
Composición de los despidos en el IESS por tipo de contrato
En este grupo hay 264 personas con nombramiento provisional, además de 83 con contratos de servicios ocasionales. Asimismo, 193 trabajadores poseían nombramientos definitivos o permanentes. Los exfuncionarios salieron del Seguro Social el 24 y 31 de julio.
En primer lugar, partieron quienes poseían nombramientos provisionales y contratos de servicios ocasionales. Sin embargo, Lama rechazó categóricamente las denuncias del gremio sobre 700 despidos.
Justificación oficial del proceso de reestructuración
«Todo esto es parte de una iniciativa a nivel Estado, no a nivel Gobierno», explicó Lama en entrevista con EL UNIVERSO. Por ende, el objetivo es hacer más ligero el Estado del Ecuador tras gobiernos anteriores que dejaron un aparato estatal «hinchado, grande, obeso e ineficiente».
El directivo afirmó que no se ha separado a personal médico ni operativo del IESS. No obstante, el objetivo es que el Estado sea eficiente y cumpla sus metas con el mínimo personal necesario.
«Cada sueldo no lo vemos como un sueldo, lo vemos como dinero que sale del bolsillo de los contribuyentes», remarcó Lama. Por otra parte, los ecuatorianos podrían estar recibiendo algo mejor según esta visión institucional.
Análisis técnico y presupuestario de las desvinculaciones
Las 193 partidas correspondientes a personas con nombramientos definitivos desaparecerán definitivamente. En consecuencia, la desvinculación se basó en un análisis técnico y presupuestario que aprobó el Consejo Directivo. El despido significó un pago de 8,9 millones de dólares.
Igualmente, aparecieron casos de funcionarios administrativos con sueldos elevados para sus responsabilidades básicas. «Existían casos en los que había oficinistas con responsabilidades muy básicas que recibían más que directores nacionales, casi 3.000 dólares», explicó el titular del IESS.
También confirmó que ya pagaron los valores correspondientes a las desvinculaciones de estas personas con «partidas sobrevaloradas».
Criterios para futuras desvinculaciones en el IESS
Lama adelantó que de manera progresiva habrá más desvinculaciones aparte de las 540 ya registradas. Posteriormente, las 193 partidas serán suprimidas y las demás serán reemplazadas por nuevo personal.
La institución despedirá a «personas que presentan alertas de corrupción» y bajos indicadores de gestión. «Todo cuenta con el respaldo documental adecuado», explicó el directivo.
Finalmente, enfatizó que quienes no trabajen correctamente no pueden continuar en la institución. «Esto es como cualquier trabajo, o trabajas o te vas», describió categóricamente.
Protección del personal operativo y mensaje institucional
El directivo garantizó que ni médicos ni enfermeras han perdido sus empleos porque «ellos brindan un servicio necesario». Por tanto, quienes perdieron sus empleos mantuvieron relación con mala gestión y mal trabajo.
Esta medida transmitió el mensaje de que «nadie es intocable» en la institución. Existían personas con nombramiento permanente que no cumplían correctamente sus funciones y se consideraban intocables.
«En sus hospitales eran administrativos que resultaba imposible cambiar», explicó Lama. Asimismo, existían funcionarios que llegaban tarde y actuaban libremente amparados en sus nombramientos. «Eso terminó», enfatizó el presidente del IESS.
Investigaciones por corrupción y casos específicos
Lama reconoció que no basta solo despedir a personas con posibles vínculos irregulares. No obstante, admitió que aún no presentaron denuncias formales ante la Fiscalía para investigación penal.
Una de las personas desvinculadas era un enfermero del Hospital Quito Sur mencionado por Daniel Salcedo durante su comparecencia en la Comisión de Fiscalización. Salcedo indicó que el funcionario integraría un entramado de corrupción en hospitales del IESS.
«Cuando nos enteramos ya estaba en Miami», expresó Lama sobre el enfermero. El funcionario no apareció a trabajar al día siguiente de la comparecencia de Salcedo, lo que constituyó un sumario administrativo.
También te puede interesar:
SARITA HAMBURGUESA al estilo Nueva York: el nuevo snack de Inalecsa