IDE Business School impulsa la estrategia financiera ante la creciente incertidumbre económica

IDE Business School

Autor:

Actualizada:

Líderes empresariales analizaron cómo diferenciar riesgo de incertidumbre y anticiparse a escenarios complejos.

- Anuncio -
IDE Business School

La incertidumbre económica como reto para los líderes empresariales

La inflación persistente, los subsidios insostenibles y el aumento de la deuda pública han convertido a la economía global —y a la ecuatoriana— en un entorno donde decidir con certeza es cada vez más difícil. En este escenario, la planificación financiera se vuelve esencial para quienes dirigen organizaciones. Bajo esta premisa se desarrolló la sesión de continuidad del IDE Business School, centrada en el tema: “Estrategia financiera en contextos volátiles: cómo tomar decisiones bajo incertidumbre económica”.

Diferenciar riesgo de incertidumbre: una herramienta clave

La jornada, conducida por Abel DeFina, profesor del Área de Dirección Financiera, brindó herramientas conceptuales y prácticas para enfrentar la complejidad económica con racionalidad y visión estratégica. Uno de los aportes más relevantes fue la diferenciación entre riesgo e incertidumbre. Según el académico, mientras que el primero puede medirse y gestionarse con probabilidades, la segunda exige marcos de decisión más flexibles, donde la experiencia y el criterio del líder juegan un papel fundamental.

Escenarios complejos en el contexto ecuatoriano

En el caso ecuatoriano, las condiciones como el déficit fiscal, la presión sobre el gasto público y la dependencia de acuerdos multilaterales aumentan la exposición al riesgo y exigen un enfoque financiero aún más cauteloso. En ese contexto, el análisis de escenarios se presentó como una disciplina estratégica que permite a los líderes prepararse para distintas situaciones.

- Anuncio -

Preparación y anticipación como competencias directivas

Según DeFina, el objetivo no es predecir con exactitud lo que ocurrirá, sino estar listos para afrontar una gama de desenlaces posibles. Esta capacidad de anticipación ayuda a tomar decisiones mejor fundamentadas, reducir los efectos negativos y aprovechar las oportunidades, incluso en entornos adversos.

La conexión entre lo macroeconómico y la gestión empresarial

Durante la charla se subrayó que las variables como los subsidios o la deuda pública no son conceptos abstractos, sino realidades que impactan directamente en la competitividad, la rentabilidad y la sostenibilidad empresarial. DeFina explicó que comprender este vínculo entre el entorno macroeconómico y la gestión corporativa es esencial para construir organizaciones más resilientes.

Estrategia financiera: pilar de sostenibilidad a largo plazo

Se destacó que la estrategia financiera no es solo una herramienta de administración eficiente, sino un mecanismo clave para guiar acciones que aseguren la viabilidad del negocio a largo plazo.

Formación de líderes frente al cambio

El evento se consolidó como un espacio para quienes enfrentan dilemas complejos en contextos cambiantes. Prepararse para la incertidumbre es una competencia directiva que no se improvisa: se desarrolla, y sesiones como ésta la fortalecen. Así, el IDE Business School reafirma su compromiso con la formación de líderes capaces de actuar con claridad y visión estratégica frente al cambio.

Acerca del IDE Business School

El IDE Business School es la escuela de negocios de la Universidad Hemisferios. Cuenta con la acreditación internacional AMBA (Association of MBAs). Tiene 31 años de trayectoria en la formación y perfeccionamiento de empresarios y directivos, en la que conjuga la enseñanza técnica con los principios éticos indispensables para que una empresa pueda ser una institución trascendental para sus miembros y la sociedad.

El IDE y su cuerpo docente —formado por profesores con amplia experiencia académica y empresarial— mantienen colaboración estrecha en investigación y docencia con las mejores escuelas de negocios y universidades del mundo, entre ellas la red académica avalada por el IESE Business School de España.

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama