En el ámbito de la medicina personalizada, la capacidad de prever dolencias con muchos años de antelación puede marcar la diferencia entre prevenir o padecer una enfermedad crónica. IA ha demostrado ser crucial en este campo. Investigadores europeos han desarrollado un modelo de IA de inteligencia artificial capaz de proyectar riesgos de salud hasta 20 años en el futuro, con el potencial de transformar tanto la atención individual como las políticas sanitarias.
Un nuevo enfoque predictivo en la salud
El modelo, denominado Delphi-2M, se inspira en la tecnología que sustenta a los grandes modelos de lenguaje. Analiza historiales médicos, estilos de vida y factores previos de salud para detectar patrones de más de mil enfermedades. Entrenado con datos de 400.000 personas en el Reino Unido y validado con registros de casi dos millones de pacientes en Dinamarca, ofrece estimaciones fiables a corto y medio plazo, similares a lo que ocurre con las predicciones meteorológicas por medio de IA.
Precisión y limitaciones de la IA
Delphi-2M logra resultados comparables a los mejores sistemas predictivos ya existentes para dolencias como el infarto o la demencia. Sin embargo, cuando la proyección se extiende a dos décadas, la fiabilidad disminuye, aunque sigue siendo superior a los cálculos tradicionales basados únicamente en edad y sexo. Aquí es donde el uso de IA mejora las predicciones.

Aplicaciones médicas y preventivas
El modelo no pretende dar diagnósticos exactos, sino calcular probabilidades. Esto abre la posibilidad de recomendar pruebas específicas o promover cambios de vida personalizados. También puede ser útil para analizar la interrelación entre enfermedades y generar datos sintéticos que preserven la privacidad, evitando la exposición de información clínica sensible. Gracias a la IA, estas aplicaciones son más avanzadas.
Riesgos y dilemas éticos
Expertos advierten que estas predicciones pueden derivar en usos indebidos por parte de aseguradoras o bancos. La posibilidad de discriminar a personas con alto riesgo de enfermedad plantea desafíos legales y éticos. En Europa, la normativa avanza para limitar esos riesgos mediante controles estrictos en el acceso y uso de datos biomédicos, reforzando la prohibición de fines comerciales en información genética, todo bajo el contexto de la regulación de IA.
Un paso hacia la medicina del futuro gracias a la IA
Aunque todavía requiere mejoras para aplicarse de forma rutinaria en la práctica clínica, Delphi-2M ya representa un hito en la comprensión de cómo evolucionan las enfermedades. IA tiene un papel crucial en este avance. Su capacidad de anticipar trayectorias de salud abre la puerta a políticas públicas más eficaces y a una atención médica más proactiva, especialmente en sociedades cada vez más envejecidas.
Más noticias:
Estados Unidos sanciona a 22 personas y empresas vinculadas al Cartel de Sinaloa
Fuente: