Por primera vez en la historia, las búsquedas realizadas en Safari, el navegador de Apple, experimentaron una caída. Esto ha encendido las alarmas en Google y Alphabet. La causa es que los usuarios, especialmente los jóvenes, optan más por chatbots y asistentes de inteligencia artificial (IA). Prefieren esto en lugar de utilizar buscadores tradicionales. Esta tendencia ha empezado a impactar en los movimientos bursátiles de Alphabet. La empresa registró una caída del 7,5% en sus acciones, eliminando más de USD 128.000 millones de su capitalización.

La irrupción de herramientas como ChatGPT, Copilot y Perplexity AI está desplazando la preferencia de los usuarios. Prefieren consultas conversacionales, más cómodas y rápidas. Están dejando atrás el hábito de escribir palabras clave y navegar entre múltiples enlaces.
Apple se alista para destronar a Google en su propio terreno
Apple evalúa implementar búsquedas basadas en IA dentro de Safari. Se rumora que podría adquirir Anthropic, la empresa detrás de Claude, o incluso asociarse con OpenAI. Estos movimientos podrían desbancar a Google como buscador por defecto en iPhone y otros dispositivos Apple. Esto eliminaría los USD 17.000 millones que Google paga a Apple cada año para mantener su posición privilegiada.
Este desplazamiento no solo implica un cambio tecnológico, sino también económico. Google ha construido un imperio publicitario gracias a la segmentación de datos de navegación. Si los usuarios migran hacia chats de IA para informarse y consumir, esto haría que el modelo de negocio de Google podría tambalearse.
Los usuarios jóvenes marcan el cambio de paradigma
Según un estudio reciente, el 92% de los estudiantes de secundaria en Estados Unidos usa actualmente IA generativa, frente al 66% en 2024. Además, el 40% de los compradores en línea utiliza asistentes de IA para informarse antes de adquirir productos. Esto deja en segundo plano a los buscadores tradicionales.
Este cambio de hábito evidencia que el futuro del consumo de información pasa por las respuestas directas e interactivas que brinda la IA. Esto, en lugar de búsquedas estáticas y enlaces múltiples. Para Google, este es un “profundo cambio” en la manera en que se usa su buscador. Sin embargo, desde la compañía aseguran que las búsquedas complejas y multimodales están aumentando. Además, la empresa está preparada para adaptarse.
Google, Meta y Amazon: un mercado publicitario en transición
El negocio publicitario digital, dominado históricamente por Google y Meta, se encuentra en una fase de transformación. La IA generativa ha comenzado a ocupar un espacio estratégico en las campañas de publicidad. Meta ha informado que la mayoría de sus anunciantes ya usan IA para optimizar sus campañas.
En 2024, Google lideró con ingresos publicitarios superiores a USD 264.000 millones. Meta alcanzó USD 160.000 millones y Amazon USD 56.000 millones. Sin embargo, el auge de la IA generativa y el cambio de hábitos de los usuarios podría fragmentar este mercado. Esto abriría la puerta a nuevas estrategias de monetización. También podría provocar la diversificación de ingresos hacia la nube, donde Google compite con Amazon y Microsoft.
Google reacciona con Gemini para mantener la batalla de la IA
Ante el avance de la IA generativa, Google aceleró el lanzamiento de su propia familia de modelos de inteligencia artificial bajo la marca Gemini. También reorganizó sus equipos de investigación (DeepMind y Google Brain) bajo el liderazgo de Demis Hassabis. Aunque Google fue pionero en desarrollar los modelos Transformer, que sustentan la IA generativa, OpenAI y otras compañías lograron posicionarse en el mercado antes. Esto ha obligado a Google a acelerar sus planes.
A pesar de estos desafíos, Google continúa liderando en el sector de búsquedas, manteniendo una cuota del 90% a nivel global. Sin embargo, el auge de la IA generativa podría modificar este dominio. Esto obligaría a Google a reinventar su modelo de negocio y su forma de interactuar con los usuarios.
Conclusión: la inteligencia artificial abre una nueva era en la búsqueda de información
El reinado de Google se enfrenta a uno de sus mayores retos: la migración de los usuarios hacia inteligencias artificiales conversacionales. Este cambio no solo redefine la forma de buscar información, sino que también transforma el ecosistema de ingresos publicitarios, el dominio de datos y las estrategias de expansión de las grandes tecnológicas. El futuro de la información en internet ya no está en los enlaces, sino en las conversaciones con la IA.
Fuente: Teleamazonas
Te puede interesar: