jueves, 21 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

I Cumbre Internacional de Panadería en Ecuador: Un Encuentro de sabores, innovación y tradición

Cumbre Internacional de Panadería

Autor:

Actualizada:

Ecuador se prepara para recibir uno de los eventos gastronómicos más destacados del año 2025. Del 19 al 25 de mayo, las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca serán el escenario de la I Cumbre Internacional de Panadería, Pastelería y Chocolatería. Este evento reúne a profesionales, estudiantes y apasionados del mundo de la panadería y la chocolatería. Busca fortalecer el sector ecuatoriano y posicionar al país como un referente en gastronomía internacional. Está organizado por la Asociación de Panificadores del Ecuador (ASOPAN) y avalado por la Confederación Interamericana de la Industria del Pan (CIPAN). La cumbre promete una semana llena de innovación, aprendizaje y celebraciones de los sabores tradicionales.

- Anuncio -

Un Evento Multinacional con Participación de Expertos Internacionales

La cumbre contará con la presencia de renombrados expertos internacionales. Ellos han dejado huella en el mundo de la panadería y la chocolatería. Uno de los platos fuertes del evento será la participación del español José Roldán, campeón mundial de panadería en 2023. Roldán es reconocido por su maestría y creatividad en el arte de la panadería. Será un invitado especial en la inauguración del evento que tendrá lugar en Quito el 19 de mayo. Este evento marcará el inicio de una semana llena de conferencias, demostraciones y talleres prácticos. Estos cubrirán desde técnicas clásicas hasta las más innovadoras.

Entre los otros expertos internacionales destaca Juan Carlos López Guerrero. Es un panadero peruano que ostenta el récord Guinness del chocolate más grande del mundo, logrado en 2017. Su participación será clave en las sesiones dedicadas a la chocolatería. Aportará su vasto conocimiento y experiencia en la creación de grandes obras chocolateras. Además, el venezolano Emerson Freitez, experto en técnicas vanguardistas de chocolatería de autor, se encargará de guiar a los asistentes por los caminos de la chocolatería moderna.

Objetivos y Metas de la Cumbre

El principal objetivo de la I Cumbre Internacional de Panadería es fortalecer el sector panadero y chocolatero ecuatoriano. También se busca posicionar a Ecuador como un referente gastronómico en el ámbito internacional. En este contexto, el evento servirá como un espacio para emprendedores, estudiantes y profesionales del sector. Ellos podrán conocer las últimas tendencias, intercambiar experiencias y aprender nuevas técnicas. Estas pueden aplicar en sus negocios o proyectos personales.

- Anuncio -

De acuerdo con Eduardo Jiménez, presidente de la Asociación de Panificadores de Ecuador, la cumbre será una excelente oportunidad para promover la innovación dentro del sector. Destaca la importancia de la panadería, pastelería y chocolatería como piezas clave de la gastronomía nacional e internacional.

Fechas y Localidades del Evento

El evento se llevará a cabo en tres ciudades importantes de Ecuador:

  • Quito, donde se dará inicio a la cumbre el 19 de mayo con una ceremonia inaugural en la que participará José Roldán.
  • Guayaquil, que acogerá las actividades entre el 21 y el 23 de mayo.
  • Cuenca, que cerrará la cumbre con las actividades finales del 23 al 25 de mayo.

Cada una de estas ciudades será el centro de eventos, talleres, exposiciones y degustaciones. Esto permitirá a los asistentes explorar el arte de la panadería y la chocolatería desde diferentes perspectivas.

Un Encuentro para Todos los Interesados

La I Cumbre Internacional de Panadería está dirigida no solo a profesionales, sino también a estudiantes, emprendedores y apasionados del mundo de la panadería y la chocolatería. Todos los participantes tendrán la oportunidad de asistir a conferencias y sesiones prácticas. En ellas podrán aprender de expertos internacionales, además de recibir una certificación conjunta de Asopan, Cipan y el Ministerio de Gobierno al concluir el evento.

Este evento está diseñado para ser accesible a todos los interesados en este sector. Promueve la inclusión de jóvenes talentos y nuevos emprendedores que buscan incursionar en el mundo de la gastronomía y la industria de la panadería.

Impacto Esperado en la Industria Nacional

La organización de la cumbre no solo tiene un objetivo formativo, sino también estratégico. Ecuador cuenta con una rica tradición panadera y chocolatera. Sin embargo, aún existen muchos aspectos por explorar e innovar. Con la llegada de estos expertos internacionales y la amplia participación de profesionales locales, se espera que la industria panadera y chocolatera ecuatoriana reciba un impulso significativo. Esto generará nuevas oportunidades de negocio y visibilidad internacional para los productos locales.

Con la participación de países como España, Perú y Venezuela, esta cumbre se perfila como un evento clave para la internacionalización de los productos ecuatorianos. A medida que los asistentes aprenden nuevas técnicas y crean nuevas redes, también se abre la puerta a exportaciones y colaboraciones internacionales. Estas pueden beneficiar tanto a los pequeños empresarios como a las grandes industrias de Ecuador.

La I Cumbre Internacional de Panadería, Pastelería y Chocolatería en Ecuador no solo será un evento educativo, sino también una oportunidad para potenciar la gastronomía nacional en el ámbito global. Con la participación de expertos internacionales y la inclusión de profesionales y estudiantes locales, la cumbre promete ser un hito en la historia de la gastronomía ecuatoriana.

Fuente: El Mercurio

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama