La empresa china de telecomunicaciones Huawei ha anunciado el desarrollo de chips de inteligencia artificial más potentes que los de su competidor estadounidense Nvidia. Esta declaración marca un nuevo capítulo en la intensa rivalidad tecnológica entre ambos gigantes, mientras China busca reducir su dependencia de semiconductores extranjeros.
Atlas SuperPoD: La nueva apuesta de Huawei contra el dominio de Nvidia
La compañía china reveló el jueves dos nuevas «máquinas lógicas» capaces de aprender, pensar y razonar: el Atlas 950 SuperPoD y el Atlas 960 SuperPoD. Según Huawei, estos sistemas representan los chips de inteligencia artificial más potentes del mercado actual, superando significativamente las capacidades de Nvidia en múltiples frentes técnicos.
Eric Xu, vicepresidente de Huawei, enfatizó que «la potencia de cálculo es -y seguirá siendo- clave para la IA. Esto es especialmente cierto en China». Por tanto, la empresa ha diseñado estos SuperPoD para liderar en capacidad de cálculo, memoria, ancho de banda y número de unidades de procesamiento neuronal (NPU).
Especificaciones técnicas que desafían a Nvidia
Los datos proporcionados por Huawei demuestran la ambición de la empresa china. En consecuencia, el Atlas 950 SuperPoD ofrecerá «56,8 veces» más NPU, 6,7 veces más potencia de cálculo y 15 veces más capacidad de memoria que el próximo sistema NVL144 de Nvidia.
Asimismo, la compañía anunció el lanzamiento de una nueva serie de chips de inteligencia artificial más potentes llamados Ascend, programados para llegar al mercado a partir de 2026. Estos procesadores formarán parte de una nueva «arquitectura informática» que, según Xu, «satisfará de forma sostenible la demanda de potencia de cálculo a largo plazo».
Restricciones estadounidenses impulsan la innovación china
Sin embargo, este anuncio no surge en el vacío. Estados Unidos ha implementado múltiples restricciones a las exportaciones de chips a China, afectando directamente a Nvidia y motivando a las empresas chinas a desarrollar alternativas propias.
Nvidia se ha enfrentado a un aumento considerable de las limitaciones durante las administraciones de Joe Biden y Donald Trump. En abril, Estados Unidos prohibió a Nvidia vender sus chips más potentes, el chip Blackwell, a China, argumentando razones de seguridad nacional y económica.
No obstante, el gobierno estadounidense pareció flexibilizar su posición después de que Nvidia aceptara pagar al gobierno el 15% de sus ganancias por ventas de chips a China. Aunque la venta del chip Blackwell sigue suspendida, Nvidia obtuvo autorización para exportar su chip H20 diluido al mercado chino.
Escalada en la guerra comercial tecnológica
Por otra parte, la tensión se ha intensificado recientemente. El Financial Times reportó el miércoles que el regulador de Internet de China prohibió a las empresas locales comprar los chips RTX Pro 6000 de Nvidia, como parte de la estrategia de Pekín para reducir la dependencia de semiconductores extranjeros.
Igualmente, el gobierno chino acusó a Nvidia de violar las leyes antimonopolio del país durante la adquisición de la empresa israelí Mellanox Technologies en 2019 por 6.900 millones de dólares.
El futuro de la inteligencia artificial se decide en esta competencia
Finalmente, el CEO de Nvidia, Jensen Huang, declaró que su empresa está negociando con la Administración Trump el desarrollo de un posible nuevo chip informático diseñado específicamente para China. Esta declaración demuestra que ambas potencias reconocen la importancia estratégica de los chips de inteligencia artificial más potentes en la carrera tecnológica global.
En conclusión, el anuncio de Huawei sobre sus chips de inteligencia artificial más potentes representa un desafío directo al dominio de Nvidia y marca un punto de inflexión en la competencia tecnológica sino-estadounidense. La batalla por el liderazgo en IA definirá el equilibrio de poder tecnológico mundial en los próximos años.
Te puede interesar:
La Inteligencia Artificial Empieza A Cambiar La Contabilidad En Ecuador